El mundo de Sorolla, a través de un objetivo

Complicado saber en qué momento Joaquín Sorolla decidió plasmar sobre el lienzo la cuotidiana imagen de dos niños nadando en aguas de Xàbia. Tal vez la luz de ese preciso instante, en un día de verano en 1905, fue suficiente motivo para pasar a la posteridad, o tal vez no….

El mundo de Sorolla, a través de un objetivo

Complicado saber en qué momento Joaquín Sorolla decidió plasmar sobre el lienzo la cuotidiana imagen de dos niños nadando en aguas de Xàbia. Tal vez la luz de ese preciso instante, en un día de verano en 1905, fue suficiente motivo para pasar a la posteridad, o tal vez no.

En todo caso siempre queda la facultad de imaginar, de elaborar nuestras propias teorías a partir de datos reales. A partir de imágenes fijadas en un material sensible a la luz, y éste es el fin último de la muestra Atesorar España. Un compendio fotográfico compuesto por más de 345 instantáneas que permanecerá expuesto en el Centro Cultural Bancaja de Valencia, y también en Alicante, hasta el 13 de noviembre.

Plaza de Toros de Valencia

Plaza de Toros de Valencia en tiempos de Sorolla

Durante los próximos meses se exhibe, a través de los fondos fotográficos de la Hispanic Society of America, el contexto de Sorolla. Ésta es una selección antológica de los fondos fotográficos de la institución cultural americana que muestra una serie de imágenes captadas durante la segunda mitad del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX por una veintena de fotógrafos.

Destaca la obra de Anna Christian, cuya temática enlaza directamente con la obra de Sorolla y en la que dominan escenas de la vida valenciana como las playas de la Malvarrosa, Godella, Albalat dels Sorells, Xàtiva, Alicante o Elche.