El Rototom Sunsplash ha venido para quedarse

Por segundo año consecutivo, la asociación cultural Rototom ha elegido Benicàssim para llevar a cabo el macro-festival Rototom Sunsplash, que en este 2011 alcanza la mayoría de edad con 18 ediciones a cuestas. Lo que surgió en una discoteca como una alternativa a los grandes conciertos de bandas internacionales, al…

El Rototom Sunsplash ha venido para quedarse
Ziggy Marley

Ziggy Marley (Foto: Drewdomkus)

Por segundo año consecutivo, la asociación cultural Rototom ha elegido Benicàssim para llevar a cabo el macro-festival Rototom Sunsplash, que en este 2011 alcanza la mayoría de edad con 18 ediciones a cuestas. Lo que surgió en una discoteca como una alternativa a los grandes conciertos de bandas internacionales, al monocolor del pop-rock, allá por 1994, en la provincia de Pordedone (Italia), es hoy el mayor festival de la música reggae, dancehall, ska, dub y sus derivados de Europa. Los primeros acordes sonarán el 18 de agosto en el recinto de festivales de Benicàssim, y se cerrará en la noche del 28.

El Rototom Sunsplash es mucho más que un montón de conciertos. En los 10 días que dura, ofrece a los mejores artistas internacionales de este tipo de música, que gana adeptos con el paso de los años. La actividad se distribuirá en siete ambientes: El ‘Main stage’, sitio de reunión de los grandes mitos del reggae y las bandas más potentes de la actualidad; ‘Lion Stage’, el escenario secundario; Dancehall, el ‘after’ en los escenarios hasta las siete de la mañana; ‘Dub station’, con los mejores ‘soundsystem’; ‘Ska club’, después de las actuaciones en el ‘Lion Stage’, y las ‘Free yard’ e ‘Independent yard’, para aquellos que quieran dar a conocer su música al gran público.

En esta edición, el colectivo Rototom ha querido dedicar el festival a los descendientes del gran gurú del reggae, Bob Marley, en el 30 aniversario de su muerte. El Sunsplash se presenta bajo el subtítulo ‘Marley’s people love tribute’. Para todos aquellos nostálgicos del legado del músico y compositor jamaicano, sus descendientes se presentarán en pleno en el ‘Main stage’ del Rototom Sunsplash 2011: Rita Marley, su esposa, y sus hijos Ziggy, Stephen y Ky-mani Marley, actuarán a lo largo del festival.

Además de ellos, se anuncia en el Rototom la presencia de los más grandes de la escena reggae: Jimmy Cliff, Toots & The Maytals, Tony Rebel, Dub inc., Luciano, Capleton y un larguísimo etcétera de artistas, hasta más de 100 bandas y músicos, a los que también se unirán los más destacados de la escena peninsular, con artistas como Jah Macetas, Doctor Calypso, Ojos de brujo y, como no podía ser de otra forma, y esta es una marca del Rototom, con grupos valencianos como Ki Sap & the Shake it ups, La Raíz o Supabassie

Arcadi Oliveres

Arcadi Oliveres (Foto: Michael Lapini)

Pero hay mucho más. Según se explica en su página web, este festival se plantea como unas vacaciones completas, en las que el asistente puede combinar los conciertos con actividades de todo tipo en los diferentes espacios. Debates, la ‘Reggae University’, el área de ONG y colectivos sin ánimo de lucro ‘No profit area’, la ‘African Village’ y media docena más de puntos de actividad que permiten no tener ni un minuto libre y, al mismo tiempo, cultivar la mente además de disfrutar de los artistas internacionales de primera fila.

Sunsplash, el espíritu del reggae
Desde su nacimiento en 1991, la asociación cultural Rototom ha apostado por espectáculos en vivo unidos al contenido social. Tres años después de su creación, en 1994, el colectivo alquila una discoteca en Pordedone para dar una alternativa musical a los grandes conciertos y las grandes bandas internacionales. Ese mismo año nace el ‘Sunsplah’, un festival que se lleva acabo en los jardines de esa misma sala.

Una de las actividades del 'African village' en 2010

Una de las actividades del 'African village' en 2010 (Foto: Helena Grande Pérez)

De los tres días de las primeras ediciones se pasa a los cinco en 2000, y el Rototom Sunsplash se traslada a Osoppo (Udine), donde se alquila un camping entero que se transforma en una auténtica ciudad del reggae. Allí permanecieron hasta 2009 cuando, por presiones políticas de las autoridades italianas, decidieron trasladar al festival a Benicàssim, en la provincia de Castellón, donde hay un recinto específico que también se utiliza para llevar a cabo el Festival Internacional de Benicàssim (FIB). Allí se darán cita decenas de miles de jóvenes (unos 15.000 diarios, más de 100.000 en total en 2010) a partir del próximo 18 de agosto para bailar, sí, pero también para tomar conciencia de cuál es la situación actual del mundo, y para compartir inquietudes con sus semejantes.