Castellón de la Plana, Altea o Londres son ciudades separadas por cientos de kilómetros pero con una característica común. Por todas ellas transcurre el Meridiano de Greenwich. Son muchos los elementos que recuerdan el paso de esta baliza imaginaria por tierras de la Comunitat Valenciana. A la entrada de la Llosa de Camatxo (Marina Alta), un mosaico advierte de que estamos llegando a una localidad situada a cero grados de longitud. Una escultura que representa el orbe terrestre saluda también cuando atravesamos la carretera que conduce de El Verger en dirección a Pego y nos señala el punto exacto por el que discurre el meridiano que marca el paso de los husos horarios en todo el mundo. En Castellón incluso se levantó el Parque del Meridiano, justo en el lugar donde este se junta con el paralelo 40.
La fama Mundial de esta curiosa línea curva que recorre el mundo de norte a sur, se debe al hecho de que se estableció en 1884 como punto de partida para un sistema de husos horarios universal. Tras una conferencia en Washington (Estados Unidos), a la que España envió tres representantes, se configuró una hora de referencia mundial (UTM) y a partir de ella se dividió el globo terrestre en 24 zonas, partiendo siempre del Meridiano 0. Hacia el este se añadiría una hora conforme se pasara un huso y se restaría una hora si se avanzaba hacia el oeste.
Según Joseph Collins, experto en estructuras horarias, la aparición del ferrocarril fue la que hizo necesaria una unificación de horarios entre las distintas ciudades y países. Antes de este hito cuando, por ejemplo «en Alicante eran las 12.15 horas, en Elche podían ser las 12 horas, puesto que se tenían como referencia los relojes de las iglesias y los religiosos encargados de ponerlos en hora se guiaban por el tiempo solar».
Tras el establecimiento del sistema de horarios universal, España adopto el huso que le correspondía, es decir el mismo horario que el Reino Unido, Portugal, o Marruecos, un huso que se mantuvo intacto hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. «Hasta 1940, España, Francia y el Benelux tenían una hora de diferencia con Alemania e Italia, ya que se encontraban junto con Portugal y el Reino Unido en su correcto huso de la hora europea occidental”, tal y como explica Ignacio Buqueras, presidente de ARHOE, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. El 16 de marzo de ese mismo año nuestro país adoptó la hora de verano, como era costumbre, pero no lo recuperó al final de la estación, como tampoco lo hicieron Alemania y la Francia ocupada. La situación se agravó el 2 de mayo de 1942 con el adelanto de otra hora en España; nos quedamos así en la hora de Alemania y los países que ocupaba y con una hora de diferencia respecto a Portugal, que no participaba en la guerra.
Terminada la guerra, el Reino Unido volvió a la hora europea occidental, pero no lo hicieron ni Francia, ni el Benelux, ni España. Debido a este error histórico, nuestro país se rige hoy por la hora de Berlín (la de Europa Central) y no por la de Londres (la de Europa Occidental), que es la de Canarias y la que debería tener todo el territorio nacional.
Una decisión estratégica tomada por el régimen de Franco para sincronizar sus horarios con los de la Europa Nazi (y que ningún gobierno en los 70 años posteriores se ha preocupado en corregir), ha provocado que hoy en día en España se viva con el pie cambiado respecto al resto del mundo. Esta anómala situación hace que nuestro país tenga el dudoso honor de ser el lugar del mundo donde más tarde sale el sol. ¿Pero qué consecuencias puede tener esta situación a nivel práctico? Tanto Collins como Buqueras coinciden en lo mismo: para los españoles el sol es demasiado importante como para dejarse engañar por una hora oficial, así que siguen almorzando y cenando en el mismo momento de siempre (la una y las ocho de la tarde, hora solar), aunque ahora el reloj indique otra cosa distinta (las dos y las nueve de la tarde, hora oficial). España es el único país en el mundo donde cada día se va a almorzar cuando los demás humanos vuelven a trabajar, se va a cenar cuando es la hora de irse a la cama, y se duerme una hora menos.
Desde la ARHOE se hace hincapié en que el desastroso horario laboral español provoca que nos encontremos entre los países donde más horas se trabaja sin que ello repercuta en una mayor productividad. Según Burqueras, “estos horarios tan irracionales impiden conciliar adecuadamente nuestra vida personal, familiar y laboral, así como lograr la igualdad real entre el hombre y la mujer; merman nuestra felicidad y calidad de vida, no nos dejan dormir el tiempo suficiente, perjudican a la salud y afectan a las relaciones comerciales”.
¿Sería posible revertir esta situación y que España volviera al huso horario que le corresponde? Collins responde categóricamente: «sería facilísimo, bastaría con no adelantar los relojes el próximo 25 de marzo». ¿Falta de memoria histórica o simplemente ‘Spain is different’?
Comentarios
35 Responses to “Siete décadas con el reloj adelantado”
Soy partidario de no adelantar los relojes el próximo 25 de Marzo!
Estoy totalmente de acuerdo en eliminar la hora que se adelantó en tiempos de la 2º guerra mundial. Indudablemente España peninsular está situada en el meridiano de Greenwich y debe tener la misma hora que Inglaterra, Francia y Portugal. ( Aunque nuestra Galicia y Portugal estén a bastantes minutos del meridiano «0»).
No estoy de acuerdo en que Canarias tenga la misma hora de la península. Las islas están situadas a más de 15 grados al oeste. Si se arregla el horario de España, también debe arreglarse el de Canarias.
Muy interesante, nunca me había parado a pensar porqué teníamos distinto horario a Inglaterra estando en el mismo meridiano. Pensaba que era cosa de los ingleses que son muy suyos.
Pues ya ves, es cosa de los españoles, que también somos muy nuestros con nuestras estupideces…
El problema que tenemos en España es que siempre pensamos que los demás paises son muy de ellos. Siempre decimos que raros son estos guiris comiendo tan pronto…cuando el único país en el mundo que come en un horário diferente es España.
¿En qué quedamos? comemos según el horario solar o el del reloj? Por mucho que se cambie la hora seguiremos comiendo a la dos. El artículo tiene puntos contradictorios y os la están colando. Sería más sencillo ver el mapa y, en efecto, vamos una hora por delante, así de sencillo.
Esta manipulación; primero que si Franco decidió tener horario fascista, que si comemos según el horario solar y no el del reloj, que si productividad… razones no faltan pero no todas son válidas.
Y por cierto Spain is Different pero en cuanto al horario son muchos los países que viven desfasados; Argentina, Brasil, Chile,Singapur, Nigeria, Liberia, Senegal……
¿En qué quedamos? comemos según el horario solar o el del reloj? Por mucho que se cambie la hora seguiremos comiendo a la dos. El artículo tiene puntos contradictorios y os la están colando. Sería más sencillo ver el mapa y, en efecto, vamos una hora por delante, así de sencillo.
Esta manipulación; primero que si Franco decidió tener horario fascista, que si comemos según el horario solar y no el del reloj, que si productividad… razones no faltan pero no todas son válidas.
Y por cierto Spain is Different pero en cuanto al horario son muchos los países que viven desfasados; Australia, Argentina, Brasil, Chile,Singapur, Nigeria, Liberia, Senegal……
Alguien que haga un Actuable para pedir el cambio de hora ya!
Increible como los españoles dependieron e.idolatraron tanto de los curas o por lo menos asi lo exageran
Seguro que la era oscura del franquismo tuvo algo que ver.
¡Por fin! ¡Alguien que lo explica en condiciones! Estoy totalmente de acuerdo contigo.
He vivido en Hungría y China y me costaba mucho menos madrugar por esta misma razón. De hecho en Hungría me despertaba muchas veces a las 6 en plan «me he dormido, no llego a clase», ¿por qué? porque allí a las 6am equivalía, «solarmente», a las 9am en España. Es más, comía a las 12/13 y cenaba a las 19/20 sin problemas.
PERO, cuando intento explicárselo a la gente (otros españoles), la mayoría primero no lo entiende bien (eso de las horas solares y horas reales debe ser un concepto confuso) y lo segundo, la mayoría dice que no, que es una pena que anochezca antes, que ellos no lo cambiarían, ¿pero estamos tontos o qué? por unas horas de luz más en la noche (antinatural), forzamos el despertarnos a las 6am, que son 3am solares en otros países, una locura…
Se debería de retrasar la hora, adelantada en tiempos de la 2º Guerra Mundial, es una barbaridad que tengamos la hora de Alemania. Nos regimos en la península por el meridiano de Greenwich. Tendríamos que seguir adelantando una hora en la primavera y anularla en otoño.
Respecto a Canarias, que actualmente tiene un retraso con la península de 1 hora, tendría que seguir con el mismo retraso con la península, ya que, existen más de 15 grados desde Greenwich al archipielago.
Con lo que a los españoles nos gusta vivir la noche, y teniendo en cuenta que trabajamos más horas que la media… cambiarlo sería un error.
¿A qué españoles les gusta vivir la noche? Normalmente hay más durmiendo que de fiesta.
Por otro lado estás errando: con el horario solar que nos correspondería de forma natural la noche empezaría antes, por lo que tendrías la posibilidad de comenzar a «vivirla» mucho antes.
Es un tema que es interesante conocer. Sin embargo, el artículo contiene un error evidente. De 1940 dice: «El 16 de marzo de ese mismo año nuestro país adoptó la hora de verano, como era costumbre, pero no lo recuperó al final de la estación». Haciendo eso, la hora de Madrid dejaría de estar sincronizada con Londres y Lisboa para estarlo con Berlín y París. Pero luego dice: «La situación se agravó el 2 de mayo de 1942 con el adelanto de otra hora en España». No me diga, ¿pasamos a tener 2 horas menos que Londres? No. Error.
En verano tenemos el antiguo GMT + 2 (el moderno CEST o CET + 1), por lo que no es incorrecto.
Dado que este es un país turístico, yo optaría por lo contrario, dejar el horario de verano y no retrasar una hora en septiembre.
Estoy de acuerdo.
para la hora adelantados y para otras demasiado atrasados
yo dejaría la hora de verano para siempre es un coñazo tener que cambiar la hora del reloj cada 6 meses. ademas prefiero que anochezca más tarde
Estoy de acuerdo.
Como siempre en Canarias vamos adelantados.
Pues yo soy de la opinion q prefiero levantarme de noche y tener dia despues de trabajar que salir del trabajo de noche como en tantos paises y a meterse en casa xq es de noche. Por mi horario de verano siempre.
Por otro lado, lo q dice el articulo no estoy de acuerdo, españa no es productiva por eso, seria tan facil como hacer como en muchas empresas y hacer jornada flexible, asi entras a las 8 si quieres y sales pronto. Otro fallo tremendo y nuestro horario no tiene nada que ver, es jornada con 2h en medio, eso es completamente absurdo.
Saludos
Totalmente de acuerdo: Dormimos menos porque nos gusta acostarnos tarde… y lo improductivo de nuestra jornada laboral es el parón de la comida.
Se debería de retrasar la hora, adelantada en tiempos de la 2º Guerra Mundial, es una barbaridad que tengamos la hora de Alemania. Nos regimos en la península por el meridiano de Greenwich. Tendríamos que seguir adelantando una hora en la primavera y anularla en otoño.
Respecto a Canarias, que actualmente tiene un retraso con la península de 1 hora, tendría que seguir con el mismo retraso con la península, ya que, existen más de 15 grados desde Greenwich al archipielago.
Yo lo noto con los niños, que no siguen el reloj. Se despiertan a las 7:00 llenos de energía(hoy a las 8:00) a las 12:30 comen, a las 19:00 cenan y a las 20:00 están muertos de sueño…Nosotros, sin embargo, estamos agotados, porque seguimos el reloj y no dormimos tan pronto, y luego es muy chungo madrugar… En fin, esto deberíamos arreglarlo, porque creo que estropea nuestro país y nuestra vida y la de los mas peques.
Pues yo dejaría este horario para siempre. A los españoles nos gusta el sol y madrugar lo menos posible, jeje. Además, trabajamos más que ellos, somos más felices y nos encantan las cañas en verano. Si los ingleses no tienen luz, que se fastidien. Es muy triste que a las 3,30 h. de la tarde sea casi de noche, como les pasa a los de Nothingam.
Totalmente de Acuerdo.
Os levantareis coon el sol otros y llenos de energía. En Portugal probaron hace unos 15 años a ponerse con el horario GMT+1 como España y volvieron al GMT=0. En Galicia llevamos ahora un desfase de más de un par de horas con respeto a la luz solar, y nuestros niños se levantan casi todo el curso de noche para ir al colegio. Y nosotros también para ir al trabajo.
No sé si se permiten enlaces en este sitio, pero este de la wikipedia en inglés es muy ilustrativo: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Tzdiff-Europe-summer.png Gracias.
Interesante documento, muy bueno.
Lástima que tenga que aparecer la Comunidad de Valenciana con sus esculturas, parques y casi que muy probable pelotazos también con la excusa del meridiano…
Indudablemente España debe aprobar la anulación de la hora que se incrementó, por dudosos motivos políticos en el año 1940. Con ese adelanto de la hora, España en verano lleva 2 horas de adelanto con respecto a la luz solar y 1 en invierno.
Caso de ser aprobado por el parlamento, tendremos la hora que nos corresponde, igualados con Inglaterra, Francia y Portugal, y seguiremos adelantando una hora en verano. En el caso de Canarias, al estar a más de 15º respecto a Greenwich, tendría una hora menos que la península, como actualmente ocurre.
Alguien en España quiere que en verano en vez de anochecer a las 22, anochezca a las 21?? Yo tendría el horario de verano todo el año y adelantaría la hora de entrar a trabajar. Salgo a las 19:00 de trabajar por el horario partido y prácticamente no veo el sol en todo el día. El horario de verano e invierno existe porque hay 3 horas de diferencia entre el amanecer de diciembre y junio. Con el cambio se consigue que haya 2 horas.