Lucha de gigantes 2.0

Google+ ya está aquí. Tras una fase de rodaje de varios meses con usuarios limitados, la nueva red social del gigante de internet inaugura su etapa pública. En Nonada hemos querido poner a prueba el invento y hemos pedido ayuda a gente muy diferente pero con una cosa en común….

Lucha de gigantes 2.0

Google+ ya está aquí. Tras una fase de rodaje de varios meses con usuarios limitados, la nueva red social del gigante de internet inaugura su etapa pública. En Nonada hemos querido poner a prueba el invento y hemos pedido ayuda a gente muy diferente pero con una cosa en común. Viven, se expresan y trabajan con las redes sociales.

Sin grandes campañas, de una manera simple y limpia, como casi todo a lo que nos tiene acostumbrados Google, la media noche del 21 de septiembre marcaba el inicio del nueva asalto de la marca más conocida de internet para conquistar las redes sociales. Una flecha azul señalaba el lugar donde el usuario debía pinchar para entrar a formar parte del selecto grupo que, hasta entonces, formaban los elegidos en el mundo Google+. La aplicación llevaba varios meses funcionando de manera exclusiva. Únicamente aquellos invitados por el buscador, o por otros usuarios ya registrados podían acceder a la red. Ahora después del rodaje, Google+ está al alcance de cualquier ser humano con conexión a internet. Eso sí, en versión beta.

Facebook, la red social por antonomasia, con más de 800 millones de usuarios, ha reaccionado a la entrada en el mercado de su competidor y no ha dudado en comenzar a introducir cambios que la hagan más deseable. Además para frenar cualquier tipo de publicidad contraproducente en su propia plataforma, modificó este verano su reglamento prohibiendo en su apartado número 11, cualquier tipo de promoción de otras redes en Facebook. La lucha está abierta, pero como en la mayoría de los grandes triunfos y fracasos de la red, la última palabra la tienen los usuarios. Por eso, hemos pedido a cinco profesionales muy distintos que nos cuenten sus primeras impresiones sobre este nuevo medio social. También ha colaborado con sus opiniones Rut García y Rafael Madrile.

Carlos Carbellido“Un fallido intento por copiar a Facebok”

Carlos Carbellido

Analista web, SEO, planificador de medios y fundador de uncommunitymanager.es
“Para mí, lo mejor que tiene es la forma de visualizar los contenidos y de clasificar las amistades, por círculos (La única novedad que ya le ha copiado Facebook). Lo peor, es que si ya estoy en contacto con mis amigos o conocidos en otras redes sociales, ¿por qué tenemos que pasarnos todos a Google+ si no nos ofrece nada nuevo? Creo que es un mero plagio de Facebook y Twitter fusionados, que ha alcanzado popularidad simplemente por ser un producto de Google. Twitter, facebook, Google+, Linkedin… respecto a la convivencia de tantas redes sociales distintas, si eres profesional del social media, estas obligado a conocerlas todas. Si eres simplemente un usuario de las redes sociales, con una o dos es suficiente. El usuario usa aquellas redes sociales donde están sus contactos. Pero entre dos productos tan parecidos como Facebook y Google+, no hay sitio para dos. Google+ desaparecerá o se transformará radicalmente en pocos meses.

Rafa Esteve“A primera vista parece más intuitivo”

Rafa Esteve

Diseñador Industrial, más de 10 años trabajando como especialista en diseño web
«Todavía es pronto para saber si Google+ funcionará o no. Parece que se han preocupado por la privacidad y la manera en que se comparten los contenidos. Han creado lo que llaman ‘círculos’. Tiene la posibilidad de hacer vídeo conferencias grupales (Skype lo hace pero en su versión de pago y otros programas como Oovoo lo hacen gratis pero no son red social a la vez). Si tienes cuenta en Gmail, hace que todo se vincule y sea más fácil caer atrapado en la red. Lo malo que tiene es que todo el mundo está en Facebook y que en Google+ por ahora no hay nadie. Creo que están esperando para encontrar la forma de salir al mercado con fuerza para desbancar a Facebook, y por eso están en fase beta. Personalmente me gusta más Google como empresa, lo llevo mucho tiempo usando y siempre ha sido gratis, no intrusivo, y al contrario que facebook, nunca ha actualizado nada sin el consentimiento del usuario. Me gustaría que triunfara Google+. No sólo puede quedar uno, pero lo tienen difícil.

Anna Karina Nava“Claro, sencillo y poco intrusivo”

Anna Karina Nava

Informática, trabaja como responsable de calidad en una empresa de I+D en nuevas tecnologías
«A nivel técnico es una aplicación web que, de entrada, se nota que está mucho mejor programada que sus competidoras. Lo mejor es su versatilidad y facilidad de adaptación a cualquier producto externo, la interacción directa con las ampliamente usadas aplicaciones de Google y la adaptabilidad a los smartphones y sus programas. ¿Lo malo? Que todavía es pronto y hay menos participantes que en otras redes sociales, el éxito total llegará cuando tengas a todos tus contactos en ella. El problema está en que los más conservadores la ven como ‘una de tantas redes sociales’ y no como una distinta que puede ayudarte en mucho. Respecto al tratamiento de la privacidad creo que van por el buen camino. Lo más delicado para mí es el tema de cesión de derechos. Por este tipo de cosas estoy de acuerdo con Google+. En Facebook solo con publicar tu contenido le cedes derechos que además ellos pueden transferir a su vez… eso quiere decir que les hacemos un ingreso día tras día a su ya enorme biblioteca de contenidos multimedia, para que ellos puedan hacer con nuestro material lo que quieran… ¡y se lo cedemos gratis!».

Juan Román“Una red amigable, que apuesta por la sobriedad y la sencillez”

Juan Román

Consultor de Marketing, fundador de la web de viajes escapadasenlared.com
«Es una red que no reclama derechos sobre los contenidos. Los contenidos son de los usuarios. Es sencilla, bien segmentada a través de los círculos e integrada con el resto de servicios de Google. El problema es que todavía está en fase beta, su API está recién publicada, por lo que no hay todavía mucho desarrollo para esta red. Respecto al trato de la publicidad dentro de Google+ lo más reseñable es que todavía no hay. Otra cuestión es la publicidad que ha empleado Google+ para promocionarse: viralidad a través de las invitaciones (que dan la sensación al que la recibe de pertenecer a un club exclusivo); cierre temporal de la campaña de invitaciones (que refuerzan el interés de los no invitados); introducción de la barra de Google… en suma, usando sus propios medios y apoyada por ‘evangelistas’. Una muy buena campaña, como todas las de Google. Parece que el panorama de las redes sociales acabará tendiendo a simplificarse, quedando una gran red generalista acompañada de redes especializadas. El nacimiento de Google+ se produce cuando Facebook comienza a estancarse. En los próximos meses veremos una guerra abierta entre las dos redes… el futuro dirá quién la gana».

Nadir Lloret“Faltan usuarios. A veces vale más ser el primero que el mejor”

Nadir Lloret

Informático, trabaja como ingeniero de datos en una empresa de programación
«Para mí llegan tarde, aunque cuentan con la ventaja de la filosofía de Google que hay detrás de cada uno de sus proyectos, gratis, transparente y bastante poco intrusivo. El potencial que tiene la herramienta es enorme, Google posee una cantidad incontable de servicios, y poco a poco se van integrando cada vez más los unos con los otros: Google Calendar, Gmail, Google+, Google Maps. Si saben llevarlo, pueden ofrecernos una red social con infinitas posibilidades. Pero hay que tener cuidado porque lo mismo que es una ventaja, es un punto en contra. El hecho de que todo acabe centralizado en Google, porque tienen muchísimos servicios, provoca que uno sea algo reticente a que al final, toda tu información en la red la posea la misma compañía. Da un poco de miedo pensar que el día de mañana, Google podría vender a cualquier empresa información acerca de cualquier usuario en el mundo. El día que sus fundadores dejen la empresa, o empiecen a estar algo seniles (o faltos de dinero) empezarán a vender información de potenciales clientes para cualquier empresa. ‘¿Quieres vender escobas de terciopelo? Google tiene 200.000 personas en sus bases de datos que alguna vez se interesaron en este artículo’. Algo de miedo sí que da, sí. Respecto al futuro no creo que ninguno pueda fracasar ya. Facebook en cuestión de cinco años se ha convertido en una de las compañías más rentables del planeta, y Google es más de lo mismo. ¿Quién se llevará mayor parte del pastel? Creo que, de momento, Facebook lleva mucha ventaja para quedarse con gran parte del mercado de las redes sociales, Google va a tener que hacer mucho, y bien, si no quiere quedarse atrás».