Dos perfiles distintos, una misma afición. Le hemos pedido a un desarrollador ‘ninja’, y a un informático y experto jugador que desvelen cómo sería el videojuego de sus sueños. Gabriel Cuesta y Riwer nos ofrecen algunas pistas y un montón de recomendaciones.
A los dos les hemos planteado un mismo escenario. Digamos que por un extraño designio divino pueden permitirse el lujo de crear el videojuego perfecto. Sin reparar en gastos, con todos los complementos y con el equipo técnico que consideren oportuno para desarrollar su anhelado proyecto. ¿Cómo sería la criatura?
Gabriel Cuesta
Desarrollador de videojuegos
Alicantino de 37 años y desarrollador multidisciplinar. Empezó a jugar con un Atari 2600 con apenas 10 años y a los 12 ya se estaba planteando hacer él mismo un juego. Le engancha la evolución tecnológica que trae cada nueva generación de videojuegos aunque considera que la trama sigue siendo esencial. En 2001 cobró su primer trabajo y a estas alturas ya se pelea con su hija de 3 años por el joystick.
-¿Lo tienes en mente ya?
-Sí, sería ‘Shenmue 3’, las dos primeras partes son obras maestras. Para desarrollarlo necesitaría un equipo muy amplio de gente, no tanto para el guión como para el diseño de las mecánicas de juego y de la temporización de las situaciones. Los diseñadores de juegos son el alma de la criatura.
-¿Y en cuanto a la programación?
-Es necesario elegir la tecnología adecuada y conseguir un rendimiento aceptable para que el juego se desarrolle de una manera fluida y espectacular. Si hablamos de los gráficos lo complicado es encontrar a gente con gusto artístico para crear algo bonito de la nada.
-La música es esencial, entiendo.
-En mi caso se la encargaría a Óscar Araujo, un compositor español muy bueno que ha hecho la banda sonora de juegazos como ‘Castlevania. Lord of Shadows’. Para la locución contaría con Santiago Segura, lo borda en ‘Brutal Legend’, y con José Mota por su versatilidad de voces.
-¿Algún autor que te guste especialmente?
-Tengo varios, pero destacaría a Hideo Kojima por su capacidad de crear historias envolventes y fusionarlas con la mecánica del juego. Para mí los mejores videojuegos de la Historia son: 1) Monkey Island (PC), 2) Batman (ZX Spectrum), 3) Sonic (Megadrive), 4) Metal Gear Solid 3 (PS2) y 4) Bioshock (XBOX 360).
Riwer
Estudiante de informática y desarrollador en proyecto
En las redes de juego se le conoce como Riwer. Él llegó al mundo con una consola debajo del brazo y con 23 años lleva ya acumuladas unas cuantas horas de vuelo. Estudia Informática y cuenta entre sus aficiones el Manga y dibujar Anime. A Riwer le encantaría desarrollar un juego en un futuro cercano.
-En tu caso ¿hablaríamos de una secuela, de una simulación?
-No, sería una historia fantástica, en la que se partiría de un personaje o dos hasta que se formara un grupo de personajes principales. El género sería ‘action rpg’.
–¿Contactarías con algún gurú?
-Sí, en concreto con Nobuo Uematsu para que compusiera toda la música del juego.
-¿Qué no podría faltar en tu videojuego?
-Debería enganchar, partir de una buena historia, ser original y estar bien planteado, pero sobre todo me gustaría que transmitiera sensaciones. Me atrae el miedo, pero sin que deje de ser divertido.
-Para crear, ¿hay que haber estado previamente enganchado?
-Sí, en cierto modo. Asumes un punto de vista distinto, más especializado. Sabes que características y detalles pueden llegar a gustar más entre los aficionados.
-Tienes algún referente, algún autor que te guste especialmente.
-En mi caso dos, Red Octane (Ahora Activision) y Squaresoft (Ahora Square-enix), porque en el primer caso crearon el juego más adictivo y divertido que haya jugado yo (Guitar Hero III), y en el segundo caso, porque crearon mi juego favorito (Final Fantasy VII).
Comentarios