La autoedición de un estilo propio

Han conseguido algo que suele resultar difícil, sonar a ellos mismos sin que parezca que siempre suenan igual. Ambros Chapel disfruta estos días de su segundo disco, ‘Constants are changing’, editado con sello propio y que salió hace unas semanas a la venta. Lo presentan el viernes en la Sala Wah Wah de Valencia

La autoedición de un estilo propio
Ambros Chapel presenta este viernes en Valencia 'Constants ara changing', su nuevo disco. Foto: Laura Gutiérrez.

Ambros Chapel presenta este viernes en Valencia 'Constants ara changing', su nuevo disco. Foto: Laura Gutiérrez.

Quedar con un músico delante de una tienda de instrumentos para hacer una entrevista es empezar con buen pie. Hacerla finalmente en Cosecha Roja, librería-bar del barrio valenciano de Russafa especializada en novela negra, dice mucho del espíritu que respira ‘Constants are changing’, segundo disco de los valencianos Ambros Chapel. Acuden a la cita Alfred Sanchis (bajo) y Jose Rodríguez (batería), que excusa al resto de la banda. «Estos días nos tenemos que repartir». Es lo que tiene presentar el trabajo de los últimos meses ante su gente. La cita, el viernes 2 de diciembre, acompañados de Longs, a partir de las 22.30 horas en Wah Wah.

El disco nace autoeditado por el propio grupo tras grabar su debut ‘Rome’ con Malatesta Records, un sello independiente valenciano que funciona a modo de cooperativa de bandas. La autoedición es, en palabras de Alfred, una decisión «muy meditada», «Malatesta era la mejor opción para sacar el primer disco, igual que ahora la mejor opción que hemos pensado es autoproducirnos«.

‘Constants are changing’ es un disco que continúa el trabajo inciado con ‘Rome’ hace dos años. El espíritu y los ritmos hacen que se reconozca la huella de Ambros Chapel como marca registrada. Un estilo que, más que buscado, ha sido conseguido. «Este disco tiene cierta continuidad con el primero en cuanto a línea genérica de composición y a la forma de hacer las cosas. Pero tiene cierta evolución respecto al primero, hay cosas que quedaron como intento y ahora han salido más redondas», avanza el bajo del grupo. Una vez se han superado las urgencias del primer disco, éste «se ha madurado más. Tal vez sea una continuación del anterior disco pero perfilando mejor las ideas y los matices que habían quedado del otro», señala Jose.

El resultado del autotrabajo es un disco más melódico, con una potente base instrumental trabajada y un poco más oscura. «Es un disco maduro» y en el que «las canciones están más curradas que en ‘Rome'», presumen. Se agradece haber «tenido más tiempo de reflexión y trabajo» para componer arreglos y melodías, que para Ambros Chapel «son irrenunciables». Una base de rock sin artificios, con influencias de todo tipo: «escuchamos jazz, música clásica, The Doors, música de los 90, de los 80… no sabemos qué disco va a salir hasta que está terminado», huyendo por completo de la manida etiqueta de disco conceptual.

Cómo se crea un disco

La forma de trabajar de Ambros Chapel no es la de otras bandas. Las giras no son tan exigentes, lo que les permite mantener una experimentación constante en su música. Esto hace que el nuevo disco haya sido trabajado en cada uno de los ensayos y directos que la banda ha hecho estos meses. «Desde que empezamos a tocar ‘Rome’ en directo en 2009 combinamos la composición, con los ensayos, la gira con el proceso de creación», explican.

Esta forma de crear permite ir un poco por libre a cada uno de los integrantes de la banda y dar rienda suelta al conjunto en las reuniones semanales. «Hay canciones que salen directamente de Pablo (vocalista y guitarra de la banda), trae el esqueleto de la canción hecho y nosotros aportamos la instrumentación. Otras salen de ‘jam sessions’, de improvisación. Uno pone un ritmo, otro le sigue, otro canta encima y lo que gusta se queda. No tenemos un proceso de composición», resume Jose.

Todo, sin parar de experimentar con las canciones. Prueban cosas nuevas en los conciertos y avanzan que para el mes de enero, el día 20 concretamente, tienen prevista una actuación acústica en el pequeño Cosecha Roja. Rodeados de libros de misterio y crímenes, la música de Ambros Chapel deberá sonar más sutil y precisa que nunca. Otro reto más para el sonido propio de la banda.