¿Puedes pasarte horas viendo series anime? ¿Te has gastado una fortuna en cosplay? ¿Te suena Nyan Cat? Si has respondido afirmativamente a estas preguntas quizás, y solo quizás, estés en camino de convertirte en un verdadero otaku. Averígualo este fin de semana en el Japan Weekend Salón del Manga de Valencia.
Durante dos días los fanáticos del Manga, conocidos entre sí como otakus, se dan cita en la capital del Turia. Entre 6.000 y 7.000 aficionados se pasarán por Feria Valencia este fin de semana con objetivos tan distintos como alucinantes.
Hay quien lleva su devoción por la cultura nipona hasta límites insospechados. Entre las actividades programadas en el Japan Weekend Salón del Manga de Valencia hay una especialmente vistosa. Se trata del Concurso de Cosplay (costume + play), fenómeno que consiste en disfrazarse e interpretar un personaje. Pero ojo, Maite Franco, organizadora del evento, advierte de que «ni bailar es actuar, ni comprarte ropa en Zara y combinarla es Cosplay». Hay mucho más detrás.
Sacar el patrón del traje, confeccionarlo, buscar las telas adecuadas, estudiar los gestos, e imitar a la perfección cómo se mueve tu homólogo forma parte del ritual. Elegir a quién quieres imitar «va por modas», apunta Franco. Hay quién se decide por los típicos disfraces de Naruto, otros en cambio se decantan por emular a los personajes de su videojuego favorito (sólo hay que echar un vistazo a la web homenaje a Lara Croft de Lena Lara), a los protagonistas de Dragon Ball e incluso al delirante Pedobear (un osito pedófilo que lleva años pululando por la red de forma irónica). Todos ellos forman parte del elenco de actores y actrices que podrían acercarse este fin de semana por el Salón del Manga. El premio bien lo merece. Los finalistas del concurso pasarán por varias eliminatorias cuyo objeto es viajar a Brasil y participar en la final en julio de 2012.
Otra de las propuestas más curiosas, para no iniciados en la cultura manga, es el Concurso Para Para. El Para Para es un baile japonés que parte de una serie de movimientos específicos y prefijados para cada canción, que ante todo debe practicarse en perfecta sincronía. Existen miles de vídeos, amateurs y profesionales, en YouTube sobre Para Para.
Durante dos días se llevarán a cabo talleres, exhibiciones de artes marciales, conciertos, concursos de videojuegos, proyecciones, juegos de mesa y actividades para los más pequeños. Se instalarán también stands comerciales, comenta Franco, donde los aficionados podrán adquirir «merchandising, las últimas novedades en Manga y Anime o lo clásicos de toda la vida».
br>
Del Tamagotchi (1996) al Nyan Cat (2011) br> Prácticamente 15 años despúes, en abril del 2011, el ilustrador texano Chris Torres (PRguitarman) diseñaba la animación original de Nyan Cat. Este gato volador, con cuerpo de tartaleta, que va dejando tras de sí una estela de arcoíris mientras repite sin cesar «nyan nyan nyan» se ha convertido en un verdadero símbolo en la red. Con más de 49 millones de visitas y 180.000 followers en Twitter, Nyan Cat ya tiene sus propios videojuegos, aplicaciones e incluso un vídeo de más de 100 horas de duración. Es más, no hay certamen de otakus que se precie en el que no se cuele alguno. Un mundo aparte que evidencia la atracción que ha generado y genera la cultura japonesa a día de hoy. |
||
Comentarios