Alicante conserva en la actualidad una extensa red de refugios, búnkers y trincheras que fueron construidos durante la Guerra Civil. La gran mayoría están tapiados, abandonados o simplemente reducidos a un montón de escombros junto a una carretera. Construcciones que hablan de un momento histórico y de las personas que lo vivieron.
Todo arranca con un paseo. La Serra Grossa, la antigua playa de Babel (donde hoy se sitúa el puerto industrial) y sobre todo la zona comprendida entre l’Altet, el Clot de Galvany y Balsares en Elche, o Santa Pola. No hace falta buscar mucho para dar con estas curiosas construcciones que hace ya más de 70 años se levantaron por miedo a un enemigo que en muchos casos no llegó a aparecer.
Alicante no fue frente de guerra pero también padeció las consecuencias del conflicto de una manera especialmente destructiva. Las bombas. Murieron más de 400 personas (en su mayoría civiles, mujeres y niños), en los 71 bombardeos aéreos que soportó la ciudad durante tres años.
Manuel Meléndez y Antonio Macià fueron testimonio de estos ataques en primera persona. Ellos eran solo niños, pero durante esos años aprendieron a marchas forzadas lo que era hacerse mayor y lo que significa estar en guerra. La historia de sus vidas dio lugar en 2010 al documental ‘Recuerdos’, de Rafael Macià, Paco Meléndez y Victoria Castro.
Comentarios
11 Responses to “Búnkers, los fósiles de la Guerra Civil”
Impresionante!
Fantàstic treball, enhorabona!
Impresionante Tonyeti, y tan cerca de donde vivo!!!
Molt bo!
Buen y necesario vídeo para difundir lo que nuestros padres y abuelos vivieron y que nunca debería volver a repetirse.
Lo mejor de todo es que están ahí, a la vista de todo el mundo pero parece como que nadie repare en ellos.
La verdad es que es un poco triste, pero en todas las construcciones que visitamos, a parte de los graffiti y la basura, no había ni una mala plaquita explicando qué era aquello.
todo un placer haber participado en la visita a esta parte viva de nuestra historia…teneis que ir!!!!!!impresiona…
Me ha encantado como trabajo periodístico pero me quedo con las palabras de Jaime dirigidas a los niños y jóvenes «poneos de acuerdo para que no se repita jamás…»
Muy bueno Tony. Gracias por acordaros del documental para realizar este repor.
un reportaje muy curioso , y me doy cuenta de que mi tierra tiene mucha historia para recordar…buen trabajo…