De palomos tuneados y anhelos humanos

En ‘Paloma al aire’, Ricardo Cases fotografía los anhelos del ser humano proyectados en el juego y el ritual que representa la colombicultura deportiva. La lucha de decenas de palomos compitiendo por una hembra es una metáfora de la vida amorosa y del carácter donjuanesco y festivo de los levantinos….

De palomos tuneados y anhelos humanos

En ‘Paloma al aire’, Ricardo Cases fotografía los anhelos del ser humano proyectados en el juego y el ritual que representa la colombicultura deportiva. La lucha de decenas de palomos compitiendo por una hembra es una metáfora de la vida amorosa y del carácter donjuanesco y festivo de los levantinos. Son algo más que hombres orgullosos de su palomo tuneado.

El ser humano está en el centro de la obra de este fotógrafo de Orihuela (residente en Madrid), que olfatea los vestigios del folclore para descubrir los códigos y comportamientos que nos representan. «Más allá de una apariencia pop, distanciada y cínica, le interesa lo humano y antropológico. Más allá de lo social y lo documental, le interesan las pulsiones sinceras y universales que laten bajo la superficie banal, kitsch y poco glamourosa de la España contemporánea», explica Luis López Navarro en el texto elaborado para la exposición ‘Paloma al aire’, que exhibe el centro fotográfico Doctor Nopo de Valencia hasta el próximo 21 de enero.

Original diseño del libro 'Paloma al aire' de Ricardo Cases.

Original diseño del libro 'Paloma al aire' de Ricardo Cases.

Ricardo Cases huye de las argumentaciones profundas a la hora de explicar su trabajo. «Soy bastante ingenuo. Hago fotos para conocer el mundo que me rodea y tratar de comprenderlo», comenta en la entrevista que concertamos en el IVAM, donde pasa horas consultando libros de arte y fotografía. Apareció desgarbado, con la cámara a cuestas, y la entrevista se convirtió en una amena charla en un café de Guillem de Castro. «El tipo del coche tuneado es el mismo que juega con las palomas», afirma el alicantino con la habilidad del que mira y a la vez analiza sin darse cuenta del peso y poso de sus comentarios.

El Rey, Aquarius, Loquillo, Versace, Latin King, Verano Azul, Motorola, Ambulancia, Revelación, Ná de ná, Pasaporte, Ni mucho ni poco, son algunos de los nombres que los colombaires dan a sus palomos. «Es un documento brutal sobre la sociedad española». Quizá pueda sonar exagerado pero la mirada al cielo de un colombaire en busca del palomo que ha criado y adiestrado para aparear una paloma es una proyección de sus deseos y frustraciones. Un juego primitivo que, visto desde la contemporaneidad, rezuma esencia y significación primaria. López Navarro, que acompañó a Ricardo en alguna suelta, lo explica así:

«Un grupo de hombres corriendo por el campo tras sus palomos observando su apareamiento, discutiendo las reglas y los arbitrajes, remite a la documentación etnográfica de ritos de tribus remotas o al grupo de niños que inventan el juego mientras descubren el mundo»

En ‘Paloma al aire’, Ricardo Cases, sin quererlo, se aproxima a la tesis que propone Huizinga en ‘Homo ludens’: «cuando examinamos hasta el fondo, en la medida de lo posible, el contenido de nuestras acciones, puede ocurrírsenos la idea de que todo el hacer del hombre no es más que un jugar (…) Hace tiempo que ha ido cuajando en mí la convicción de que la cultura humana brota del juego –como juego- y en él se desarrolla». Ricardo Cases, en su búsqueda por comprender al ser humano, ha conseguido imágenes que transcienden, siempre envueltas con su mirada colorista e irónica. Repleta de detalles.

El complemento a la muestra es un microtaller con el autor, gratuito y exclusivo para los socios de Doctor Nopo, que tendrá lugar el próximo sábado. Ricardo Cases entró a formar parte del colectivo Blankpaper en 2006. Desde entonces su trayectoria es un conjunto de premios, exposiciones y libros, cuya originalidad le convierten en una de las personalidades más inquietas de la fotografía contemporánea española.

Ya lo demostró con ‘Belleza de barrio’ y ‘La caza del lobo congelado’ (publicados ambos por Fiesta Ediciones, cofundada por Ricardo Cases) y permanece la estela con su última publicación ‘Paloma al aire’, proyecto que ha formado parte de la última edición del festival PhotoEspaña . Según Alec Soth, uno de los 20 mejores libros de fotografía de este año. Y no lo dice cualquiera.