En las paredes vacías de los barrios valencianos de Russafa o El Carmen aparecen desde hace un tiempo unas enigmáticas figuras humanas con cabeza de animal. Es parte de la actividad de guerrilla cultural de Vinz Feel Free, un artista valenciano que ahora expone su obra callejera bajo el título ‘La ciudad es tuya’ en L’Arteria.

Carteles electorales de Vinz Feel Free que poblaron el barrio de Russafa hace unas semanas con un mensaje sobre la monarquía. Foto: Vinz Feel Free.
Vinz Feel Free es a la vez enigmático y cercano. Cualquiera que le haya visto en las principales calles de Russafa o El Carmen de Valencia le puede poner cara, pero sin embargo su figura guarda un halo de misterio. Es lo que tiene la guerrilla cultural que ha tomado como camino.
Feel Free es una llamada de atención al gran público, un grito desde su propio espacio, desde la misma calle. «En épocas de crisis, los cambios, las transformaciones, son necesarias. Vivimos en un tiempo en el que la incertidumbre sobre el futuro hace que la gente se reprima, se asuste, quede aletargada. Es necesario un impulso que nos haga tomar las riendas de nuestras vidas, retomar el control. Si no lo hacemos, otros lo harán. Las grandes empresas, los bancos, los políticos y las fuerzas de seguridad están ganando terreno. No deberíamos permitir ese control salvaje sobre nosotros ni las restricciones de las libertades individuales», resume como base del proyecto el propio Vinz.
Esas creaciones no están pensadas para que pases de largo ante ellas. ¿Cómo se podría obviar un montaje en el que un cuerpo humano desnudo aparece con cabeza de ave, un policía híbrido lanza un mensaje con cabeza de reptil o cientos de carteles electorales falsos intentan crear conciencia sobre problemas sociales o el futuro de la monarquía?. Tras ello, sólo un mensaje repetido una y otra vez: «siéntete libre».
La elección de las calles en las que se puede ver cada día a los híbridos callejeros de Vinz Feel Free no es gratuita. El Carmen y sobre todo Russafa se han convertido en centro de la actividad cultural valenciana en los últimos tiempos. «Son lugares donde diariamente circulan miles de personas, que son público potencial», reconoce Vinz, quien apuesta por Russafa como nuevo «centro cultural valenciano». «Es un barrio histórico, donde el público, en su mayoría, ha reaccionado positivamente ante mis obras» y únicamente ha habido algún acto aislado que ha acabado tapando los genitales a alguna figura. Además, el barrio tiene en sí mismo mucho material para la reivindicación social. Grandes temas como la vivienda, la especulación con los solares abandonados, la eterna lucha vecinal por el colegio que se debe construir en la calle Puerto Rico… «es un vecindario en lucha y que reclama justicia».
Recogiendo todo ese espíritu, hasta el próximo 11 de enero L’Arteria (calle Conde Altea, 5. Valencia. Con entrada libre) muestra un recorrido por todos los personajes que ha creado para los muros de la calle. ‘La ciudad es tuya’ pretende ser, según su autor, un resumen pictórico del proyecto Feel Free. En ella aparecen sus personajes en «situaciones cotidianas donde la tolerancia y el respeto deberían ser las bases del mundo en el que vivimos». «Pero no es fácil», recuerda: «banqueros, políticos, grandes empresarios, defienden sus intereses en un momento en el que nuestro estilo de vida es incompatible con su nivel de codicia. La solución pasa por no tener miedo. Sentirse libre, rebelarse contra el sistema establecido, siempre y cuando éste atente contra la individualidad y libertad personal». De ahí que no sea difícil preguntarse dónde empieza la libertad personal de cada uno y dónde termina. «La libertad de uno termina donde empieza la de otro. Es muy difícil realizar actos de libertad sin molestar a alguien, por lo tanto ¿Hasta donde llega mi libertad? La respuesta: De la piel hacia dentro mando yo».
br>
Tres personajes, tres llamadas de atención br> Híbridos personas con cabeza de ave«El primer momento de desobediencia en la historia lo encontramos en el Génesis. El pecado original. Adán y Eva desafían a Dios y éste les tapa los genitales con hojas de parra impidiendo que muestren su desnudez. Intento aproximarme a la naturaleza, como símbolo de libertad a través de las cabezas de ave, y a la humanidad carnal, utilizando cuerpos humanos desnudos, ambos en conexión». Híbridos policías con cabeza de reptil«Mayas, aztecas, celtas, chinos, sumerios… utilizan la figura del reptil como el animal que nos tiene controlados. En la época actual, policías y fuerzas de seguridad se encargan de reprimir la libertad de las personas mediante la opresión». Híbridos trajeados con cabeza de rana«La figura de la rana tiene una connotación diabólica en diferentes culturas, entre ellas la cristiana. Se le representa en escenas del ‘Apocalipsis’ y es responsable de los desastres de la humanidad. Hoy, políticos, banqueros, empresarios, controlan el mundo que vivimos, nos dictan una serie de normas y leyes, muchas contranatura, que nos impiden vivir libremente y actuando a su merced. Pretenden hacernos sentir culpables de una situación actual que ellos han provocado». |
||
Comentarios