Machinarium es un videojuego creado por el estudio independiente checo Amanita Design, que ha diseñado un mundo de chatarra con gráficos ricos en detalle, que se mueve en dos dimensiones y recuerda, por su atmósfera gótica y decadente, a Tim Burton. La astucia de esta aventura gráfica, que nació en 2009, y su impresionante ambientación, ha conquistado al sector.
No es fácil conseguir que un juego desarrollado con las limitaciones del Adobe Flash ponga de rodillas a un sector cuyas superproducciones rivalizan, en algunos casos, con los presupuestos de Hollywood. La industria de los videojuegos, al igual que la industria del cine de la Costa Oeste, abusa de las secuelas porque carece de originalidad. Cuando aparecen obras como Machinarium, surgen de nuevo los interrogantes acerca del mundo de los videojuegos y su inclusión definitiva como industria cultural.
Este maravilloso puzzle gráfico de soluciones pícaras e ingeniosas es una especie extraña: capaz de entretener y enganchar con su trama mecánica, pero también de exaltar artísticamente por su dibujos, colores, texturas. Y la música. La banda sonora de Tomas Dvorak es otro de los sobresalientes elementos de la obra. Los sintetizadores se fusionan con sonidos acústicos y dan lugar a un universo musical que arrastra a un tétrico mundo de robots humanoides, Machinarium.
La ausencia de voces durante la aventura (los personajes se comunican con globos de diálogo animados) potencia el efecto musical y la inmersión en este lugar surgido de la imaginación del fundador de Amanita Design, Jakub Dvorsky, y su equipo. La guía del juego explica las diferentes pruebas y acertijos a través de bocetos. Otro homenaje al dibujo y la ilustración.
El próximo mes de febrero el multipremiado videojuego, financiado con los ahorros del equipo que lo desarrolló, sale para PlayStation 3, en lo que será su “versión definitiva”, según su creador. Un merecido premio para este rompecabezas redondo, sin fisuras. Este será el nuevo soporte para Josef Capek, el protagonista. Arrojado en la primera secuencia a un basurero de chatarra, el simpático robot va recuperando fragmentos de su memoria que le llevarán a reencontrarse con su amada. Una odisea que conviene saborear sin prisas, con los sentidos bien despiertos. La página web de Machinarium pone a disposición la demo del juego. No hay mejor publicidad que adentrarse en este mecánico universo. No importa si eres un jugador casual o un gran aficionado a los videojuegos. Quedas atrapado sin remedio.
Machinarium Trailer from Amanita Design on Vimeo.
Comentarios
3 Responses to “La pasión por el dibujo en un videojuego”
Uno de los mejores juegos Point-and-click que he jugado en mi vida, como disfrute y cuanto me costo resolver algunos de sus puzzles!
Amanita tiene un nuevo proyecto entre manos (Botanicula) y ya estoy deseando probarlo!
1saludo!
Brutal!!
Estaremos al tanto de Botanicula!!!