La ley de la línea roja

Max Font no es un investigador al uso. Tampoco un militar corriente. Este valenciano emprende un apasionante viaje con su inseparable colaborador Omar Malek, que discurre entre tierras españolas y africanas. Una trepidante aventura donde estos dos personajes de la última novela de Vicente Carbona, ‘Línea Roja’, rescatarán a varios…

La ley de la línea roja

Max Font no es un investigador al uso. Tampoco un militar corriente. Este valenciano emprende un apasionante viaje con su inseparable colaborador Omar Malek, que discurre entre tierras españolas y africanas. Una trepidante aventura donde estos dos personajes de la última novela de Vicente Carbona, ‘Línea Roja’, rescatarán a varios cooperantes españoles secuestrados en el Sáhara Occidental.

Vicente Carbona posando con su nuevo libro

Vicente Carbona posando con su nuevo libro. Foto: I. Artero.

Ésta es la trama del thriller del valenciano Vicente Carbona, afincado de nuevo en España tras más de tres décadas en Estados Unidos. Una historia que atrapa, que muestra la bondad y las miserias del ser humano. Una reflexión sobre la sociedad, la nuestra, que alberga personajes aparentemente normales pero que, en realidad, poseen destrezas excepcionales.

A lo largo de la ‘Línea Roja’ se percibe la crítica a la burbuja inmobiliaria, a la pomposidad de las instituciones, a la corrupción política y se hace una llamada de atención ante el alarmante aumento de víctimas de violencia machista, el escaso papel de la mujer en el Ejército o la situación crítica del pueblo saharaui.

Ya se lo dice Laila, su novia, “no eres Tirant lo Blanch, no puedes arreglar el mundo”. Max es “como el primo mayor que te defiende en la escuela”, comenta entre risas Vicente Carbona, un defensor de las causas justas que no está dispuesto a dejar vivir en paz a los que abusan de inocentes.

Ante los genocidas, extorsionadores y ante aquellos que vierten sangre de gente honrada, Max y Malek no tienen consideración alguna. Queda fijada en este punto la línea roja que no se puede atravesar. Este thriller bebe de influencias de otras sagas de este género americanas, griegas y suecas. “Busco personajes creíbles dentro de una situación actual que, a su vez, sean inherentemente globales”, subraya Carbona.

Este licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston insiste en la idea de que Max y Omar sean en todo momento personajes “globales”. “Vivimos en una sociedad multicultural, pero a menudo no se refleja en la literatura”, señala el autor.

Carbona muestra la cara oculta del Ejército aunque jamás perteneció a sus filas. Opina que en España hoy día “no se valora ni al Ejército ni al cuerpo de Policía”, siendo en su opinión “necesarios para el buen funcionamiento del proceso democrático”. El autor no se olvida tampoco de la clase política y aprovecha para pegarles un buen tirón de orejas a través de sus personajes.

Tercera Cultura


Espera que la crisis sea el impulso para regenerar nuestra sociedad, para demostrar que aunque años atrás España fuera un país de guerreros, «estamos en un país mejor y podemos ser un referente a nivel científico, educativo e de investigación».

Siguiendo la estela del pensamiento científico fue uno de los fundadores de la rama española de Tercera Cultura. Se trata de una «especie de sueño para dar más importancia al método científico, para crear un puente entre las humanidades y la ciencia y reivindicar que el conocimiento no sea sólo un juego de élites».

Vicente Carbona dice que la ciencia es un plus en cualquier sociedad democrática, ya que las más autoritarias prefieren poner a algún mediador que transmita el mensaje. «La ciencia te abre la mente y España necesita más ciencia, necesitaríamos invertir en investigación en lugar de recortar. Si no, ¿cómo pretendemos salir de esta crisis?».

En la actualidad está pendiente de publicar, junto a un catedrático de la Universidad de Murcia, sus investigaciones sobre el imaginario de la corrupción política en España. Además, asegura que el verano del próximo año saldrá a la luz unas nuevas aventuras de los entrañables Max y Malek. La saga mediterránea volverá con nuevas historias y reflexiones sobre la condición humana.