Medicina para salud 2.0

¿Quién no ha consultado sus síntomas en internet o ha buscado el tratamiento que le ha indicado su médico en Google? La red crece como fuente de información para los pacientes y comunidades online como Cuidados 2.0 ofrecen la fiabilidad de la supervisión profesional y trato directo. Sano o enfermo,…

Medicina para salud 2.0

¿Quién no ha consultado sus síntomas en internet o ha buscado el tratamiento que le ha indicado su médico en Google? La red crece como fuente de información para los pacientes y comunidades online como Cuidados 2.0 ofrecen la fiabilidad de la supervisión profesional y trato directo. Sano o enfermo, el usuario tiene una comunidad a la que pertenecer.

Cuidados 2.0 busca facilitar el intercambio de información sanitaria entre profesionales y con el paciente. Foto: JReed.

Cuidados 2.0 está pensada para el intercambio de información entre médicos y pacientes. Foto: JReed.

El número de personas que se conecta de forma habitual a internet ha crecido exponencialmente en los últimos años. España es el país europeo que más presente está en las redes sociales y, si a esto se le suma la natural necesidad del ser humano de sentirse miembro de un grupo, la web 2.0 se convierte en el entorno ideal para formar parte de un grupo con el que poder afrontar una enfermedad, una operación o el nacimiento de un hijo, por ejemplo. En Estados Unidos, según el estudio ‘El ePaciente y las redes sociales’ coordinado por Vicente Traver Salcedo y Luis Fernández-Luque, el 83% de los internautas buscan información relacionada con la salud. De ellos, seis de cada diez han utilizado alguna de las herramientas 2.0: blogs, foros, búsqueda de opiniones o podcasts, entre otras.

Uno de los principales miedos relacionados con la información sanitaria en la red es la veracidad. Es, en este punto, cuando los profesionales del ámbito sanitario empiezan a apostar por asumir el liderazgo en la publicación de información rigurosa, en mantener contacto con los pacientes y en intercambiar información con otros colegas utilizando las posibilidades de los medios sociales.

Captura de la web Cuidados 2.0

Captura de la web Cuidados 2.0

«La transparencia de la institución sanitaria, la gestión del conocimiento profesional y compartirlo sin creernos en posesión de él». Estos son algunos de los aspectos más positivos que Manuela Domingo destaca de Cuidados 2.0, una web creada desde la División de Enfermería del Hospital General de Alicante para facilitar el intercambio de información sanitaria entre los profesionales y con los pacientes. Explicado de forma más formal, la coordinadora del portal explica que se trata de «fomentar la participación tanto de los ciudadanos como de los profesionales proporcionando mecanismos y herramientas que permitan la comunicación bidireccional con los ciudadanos y la colaboración con otros profesionales».

Este equipo contaba con una web que no llegaba a los profesionales y que sólo enviaba un mensaje unidireccional. La llegada de la revolución 2.0 les ofreció la oportunidad de añadir mejoras atractivas: contenidos más simples, más sencillos y más visuales con nuevos formatos; generación de contenidos por parte de profesionales expertos; creación de comunidades de práctica de profesionales y pacientes; y una mayor difusión, tanto del portal como de sus contenidos. Para ello, Cuidados 2.0 y Matronas 2.0 (la otra pata del proyecto) cuentan con perfiles en Facebook y Twitter. «Se pretende poco a poco ir aumentando la comunicación y la interacción con el paciente a través de internet».

Más de un 80% de los internautas reconocen buscar información sanitaria en la red. Es el turno de que los profesionales aporten calidad y veracidad. Foto: ReSurge International

Más de un 80% de los internautas reconocen buscar información sanitaria en la red. Es el turno de que los profesionales aporten calidad y veracidad. Foto: ReSurge International

Más impacto y difusión en la red

Aunque Cuidados 2.0 vive desde hace poco tiempo, el recibimiento ha superado las expectativas. «El número de visitas ha aumentado exponencialmente así como nuestro impacto internacional». Si consiguieron superar las 6.000 visitas anuales en todo 2010, en los seis meses de 2011 la web ya recibió casi 9.000 visitas, desde 41 países diferentes. Además, ha aumentado el tiempo de permanencia del usuario, con una media de cuatro minutos, y han añadido el posicionamiento en los buscadores como herramienta para aumentar su difusión.

Matronas 2.0 ha sido uno de los contenidos más visitados, algo que no les ha sorprendido. Manuela Domingo afirma que se debe a que «uno de los grandes proyectos de Departamento de Salud Alicante Hospital General es la Continuidad Asistencial y entre los objetivos prioritarios de la División de enfermería es garantizar esa continuidad en el cuidado». «Nuestro proyecto de continuidad conocido como ‘Modelo Alicante’ ha sido reconocido como un ejemplo a seguir», presume. Surge para avanzar en las prestaciones sobre continuidad asistencial involucrando en el proyecto a las matronas para que las mujeres que dan a luz en sus instalaciones pudieran conocer desde su casa el paritorio, a las profesionales e incluso plantear dudas siempre de carácter no urgente. «Estas prestaciones por supuesto nunca sustituyen la consulta con el profesional sanitario pero evitan que a veces el usuario consulte en lugares donde la información no es tan precisa». Por ello, también destacan como aspecto positivo del portal que fomenta y acerca el hospital, las enfermeras y matronas a los pacientes y familiares: «permitir la participación activa en el cuidado empoderando al paciente en su proceso de salud-enfermedad».

Para su coordinadora, uno de los siguientes pasos en este proyecto es «crear contenidos de utilidad a nuestros pacientes y trabajar con el paciente crónico y los pacientes expertos para poder aumentar su calidad de vida, y sus propios autocuidados para hacerlos más independientes dentro de su patología. Que Cuidados 2.0. se convierta tanto para las enfermeras como para los usuarios en la herramienta de acercamiento mutuo y de comunicación».