At the Drive-in y el olvido culpable

El 9 de enero, At the Drive-in anunciaba en Twitter su vuelta a los escenarios, 11 años después de su abrupta separación. Con un escueto comunicado se proclamaba la reaparición de esta banda de post-hardcore de culto que había protagonizado la clásica muerte por éxito. Su primer concierto en Europa…

At the Drive-in y el olvido culpable

El 9 de enero, At the Drive-in anunciaba en Twitter su vuelta a los escenarios, 11 años después de su abrupta separación. Con un escueto comunicado se proclamaba la reaparición de esta banda de post-hardcore de culto que había protagonizado la clásica muerte por éxito. Su primer concierto en Europa será en el FIB el 12 de julio.

Omar Rodriguez-Lopez, Cedric Bixler, Tony Hajjar, Paul Hinojos y Jim Ward forman At de Drive-in. Foto: Ourstage.com

Omar Rodriguez-Lopez, Cedric Bixler, Tony Hajjar, Paul Hinojos y Jim Ward forman At de Drive-in. Foto: Ourstage.com

El olvido culpable es el sentimiento de nostalgia que se tiene por lo no vivido. ¿Cómo se puede echar de menos aquello que no se ha conocido? Eso mismo le sucedió a mucha gente cuando At the Drive-in, el grupo de post-hardcore originario de El Paso, en Texas, decidió disolverse, justo en el mejor momento de su trayectoria, cuando había pasado de las largas giras por las carreteras americanas y los pequeños garitos al estatus de mainstream de la música mundial.

Desde su divorcio en 2001, mucho se ha especulado sobre los motivos que llevaron a la banda a separarse. Se ha llegado a escribir que todo estalló en un viaje lisérgico del cantante Cedric Bixler y el guitarra Omar Rodriguez-Lopez por las calles de Granada. Se apunta a las drogas como uno de los motivos que llevaron al grupo a la saturación y la muerte. Cedric y Omar aducirían luego aburrimiento y hartzago, y diferencias en cuanto al rumbo musical que debía tomar At the Drive-in que, con su celebradísimo último disco ‘Relationship of command’ (2000), había alcanzado el rango de fenómeno de masas.

Fuera por unas cosas u otras, At the Drive-in desapareció, pero sus componentes no se bajaron de los escenarios ni salieron de los estudios de grabación. En 2002, Cedric y Omar publicaban ‘Tremulant’, el primer EP de su nueva banda, The Mars Volta, preludio de lo que sería su espectacular debut largo en 2003, ‘De-loused in the commatorium’. El voltor de Marte levantaría el vuelo muchas veces más y, de hecho, el grupo publicó el pasado mes de marzo ‘Noctourniquet’, su sexto disco de estudio, en el que le dan la enésima vuelta de tuerca al rock progresivo.

El resto de At the Drive-in, es decir, el guitarra y vocalista Jim Ward, el bajista Paul Hinojos y el batería Tony Hajjar, fundaron otra banda, Sparta, mucho más convencional que The Mars Volta y, como la de sus dos ex compañeros, alejada del sonido de At the Drive-in. El mismo año que salía ‘Tremulant’, Sparta publicaba su primer largo, ‘Wiretap scars’, al que seguirían dos discos más hasta 2006. En el cruce de caminos, At the Drive-in se había partido en dos, y parecía imposible el reencuentro. Hasta el pasado 9 de enero, que debería ser declarado fiesta mundial.

La energía de los trentañeros

Uno de los valores más apreciados de At the Drive-in eran sus directos de locura. Una banda con con una música tan energética no podía ofrecer otra cosa que auténticos shows que, en el caso del cantante Cedric Bixler, rozaban lo circense. Al vocalista le reforzaban el cable del micro para que pudiera jugar como un poseso, y se le dejaba pista libre para saltar, dar volteretas, subirse al bombo y los altavoces y tirarse al suelo mientras hacía sonar su voz, a ratos estridente, en ocasiones en falsete, otras veces aterciopelada y también rota y desafinada.

Todo se sacrificaba en pro del espectáculo en el escenario. Y ahí estaba la virtuosa guitarra de Omar Rodriguez-Lopez, otro que parecía tener el baile del San Vito cuando sonaban las melodías histéricas de algunas de sus canciones más celebradas. Eso sí, el grupo se caracterizó siempre por imponer una férrea disciplina en sus conciertos. Llegaron a suspender actuaciones porque el público hacía ‘moshing’, es decir se aplastaban unos contra otros. “Saltad en vertical, no hagáis ‘moshing’, todos tenemos derecho a ver la actuación, hay que respetar a los chicos más bajitos y a las chicas”. Y así cinco minutos con los espectadores ansiosos por verles tocar.

Los At the Drive-in que resucitaron en el escenario del club Red7 de Austin el pasado 9 de abril no son los veinteañeros que dieron a luz la banda en 1993. No. Y tal vez por eso, como han explicado en alguna entrevista, se han vuelto a juntar para tocar (eso sí, sin nuevo disco a la vista). Las rencillas han quedado olvidadas, y también buena parte de la energía libre que les movía en el pasado. Bendita madurez la que nos permite a las víctimas del olvido culpable ajustar cuentas con un grupo que ha marcado una época y ha abierto un camino a seguir. «La nostalgia y el dinero también lo han hecho posible», como reconoce Omar Rodríguez-Lopez abiertamente.

Guía de actuaciones imperdibles del FIB 2012

Por la Redacción Atómica de Vinilo Valencia

Jueves 12 de Julio:
INTERNACIONALES: Florence & The Machine / The Horrors / Kurt Vile & The Violators
NACIONALES: Tiki Phantoms / Pony Bravo / Tuya

Viernes 13 de julio:
INTERNACIONALES: Bob Dylan / The Maccabees / Miles Kane / Django Django
NACIONALES: La Habitación Roja

Sábado 14 de julio:
INTERNACIONALES: The Stone Roses / Dizzie Rascal / Buzzcocks
NACIONALES: The New Raemon

Domingo 15 de julio:
INTERNACIONALES: New Order / The Vaccines / The Antlers
NACIONALES: The Secret Society / La Casa Azul / Juanita y los Feos

Foto de portada: Alarm Magazine