‘Página 2’ o cómo hacer que la gente lea

Algo tiene de especial un programa de televisión dedicado a la literatura que gusta tanto a los que escriben, como a los que editan y publican, y a los que leen. ‘Página 2’ consigue todo eso, uniendo buena música y diseño actual. «Ahora se lee más que nunca en España…

‘Página 2’ o cómo hacer que la gente lea

Algo tiene de especial un programa de televisión dedicado a la literatura que gusta tanto a los que escriben, como a los que editan y publican, y a los que leen. ‘Página 2’ consigue todo eso, uniendo buena música y diseño actual.

Óscar López, presentador y director de 'Página 2', en la última edición de la Fira del Llibre de Valencia, donde el programa fue premiado.

Óscar López, presentador y director de 'Página 2', en la última edición de la Fira del Llibre de Valencia, donde el programa fue premiado.

«Ahora se lee más que nunca en España pero no pasamos del 50% y hay que aumentar esa cifra como sea, con la ayuda de las instituciones, los libreros, las escuelas y, cómo no, los medios de comunicación, que también tienen su cuota de responsabilidad». Óscar López, director y presentador del programa semanal ‘Página 2’ de ‘La 2’ de Televisión Española dedicado a la literatura tiene claro que hay que leer más. Por ayudar a conseguirlo su programa sumó hace unas semanas el premio especial de la Fira del Llibre de València y del Gremi de Llibrers de València en su edición de 2012. ¿El motivo?: «por su sostenida tarea de promoción del libro, de los valores de la literatura y del sentido del esfuerzo cultural».

‘Página 2’ comenzó a emitirse en noviembre de 2007 y ya cuenta con más de 180 programas. A todo el equipo le hizo mucha ilusión el premio de la Fira del Llibre de València. «Es una compensación al esfuerzo que realizamos y una confirmación de que vamos por el buen camino. Hay que tener en cuenta que ‘Página 2’ se emite en una cadena de televisión pública y por eso es un programa pensado también como servicio público. Eso significa que debemos apostar por hacer el mejor programa posible, con el diseño más televisivo posible, de manera que ayude a fomentar la lectura. Que los libreros, los grandes prescriptores, y la directiva de la Fira de València nos hayan otorgado esta distinción, nos ayuda a seguir adelante».

Realizan una entrevista a un escritor o escritora con motivo de su última novedad en las librerías, siempre ubicada en un emplazamiento relacionado con el relato. Repasan cuáles son los títulos de ficción y no ficción más vendidos y muestran las inquietudes literarias de algún personaje conocido. Si hablamos de las principales características del programa, Óscar López desctaca que «se cuida de manera especial el contenido y el formato. Somos conscientes de que hacemos un programa de libros, que lo más importante es seleccionar muy bien los autores y las obras que aparecen en el programa, pero luego está el diseño del formato. La televisión entra por los ojos, y desde el principio quisimos que el formato fuera moderno, ágil, que el espectador joven que está muy acostumbrado a los códigos audiovisuales se sintiera atraído por ‘Página 2’. Después de casi cinco años creemos que hemos conseguido en buena medida este objetivo».

Muestra de ello es que reciben una media de 20.000 visitas en su espacio dentro de la web de RTVE y que, con la redifusión y la emisión en Canal 24 Horas, «nos ven semanalmente más de 300.000 espectadores». Cuentan con más de 12.000 amigos en Facebook y casi 6.000 seguidores en Twitter. «Nos aporta la posibilidad de saber rápidamente qué piensan nuestros espectadores, qué les gusta, que les apetece que hagamos. No llevamos mucho tiempo en las redes y es algo que queremos seguir potenciando aún más en el futuro. Nos queda mucho camino por recorrer».

En la estructura del programa la literatura infantil y juvenil cuenta con un espacio propio, tanto con recomendaciones como de boca de los propios lectores de esa edad. «Para nosotros es muy importante contar con un público joven. Ellos son el futuro del país y, cómo no, también del sector del libro. Si no potenciamos la lectura, la sociedad española será más pobre intelectualmente, porque la literatura te ayuda a crecer, a formarte. Es fundamental que los niños se acerquen a los libros».

Instantánea de la visita de Paul Auster al programa.

Instantánea de la visita de Paul Auster al programa.

Una imagen cuidada

Presumen de contar con seguidores a los que les gusta el programa por su formato, por su estética. Desde luego el grafismo, el diseño, la música… juegan un papel clave. «Nos gusta estar al día sobre las innovaciones gráficas más recientes, sobre las nuevas maneras de rodar e intentamos, en la medida de lo posible, que aparezcan en nuestro programa. También la música juega un papel destacado, porque a fin de cuentas, la literatura también tiene su banda sonora».

Si le preguntamos por el debate del formato digital, el libro electrónico, frente al papel, López lo tiene claro: «lo importante es leer, no importa el formato. Van a coexistir, estoy seguro, pero no hay que temer nada. Que alguien quiere leer en ebook que lo haga, como si lo hace en el móvil. Lo importante es que siempre haya historias que contar, alguien que las quiera escribir, y claro, lectores que las quieran disfrutar. Pero no hay que olvidar que el mundo del libro no es una ONG, que tiene un componente de negocio importante que hay que tener presente, porque si las editoriales cierran no habrá nada que leer».

En uno de sus últimas enntrevistas, ‘Página 2’ recibió al periodista Baltasar Magro, que presentaba ‘La luz del Guernica’. Óscar López comentó con él aquellas palabras de Kandinsky que decían que «toda obra de arte es hija de su tiempo». Pero, ¿es ‘Página 2’ fruto del tiempo que vivimos?: «podríamos decir que sí, que ‘Página 2’ es un programa cultural que habla de libros y que es hijo de su tiempo; un tiempo donde lo audiovisual tiene mucha importancia actualmente, por lo que hay que asumir la responsabilidad que eso implica. Y más teniendo en cuenta que emitimos en una cadena pública, ‘La 2’, que está haciendo un gran esfuerzo por potenciar la cultura. Algo, que hay que decir que no hacen las cadenas privadas. Y eso hay que tenerlo en cuenta y contarlo».

«Nos inspira todo lo que vemos y hacemos, el cine, la música, los otros programas de televisión, y cómo no, los libros, las historias que semanalmente leemos. Sin las novelas, sin los autores, no existiríamos. Y cuando leemos un libro que nos gusta inmediatamente ponemos nuestra imaginación en marcha para diseñar el mejor programa posible, que permita que nuestros espectadores disfruten de media hora de televisión y de un libro fantástico. Si lo logramos, esa semana somos los más felices del mundo. Al menos, del mundo televisivo».

‘Página 2’ se emite en ‘La 2’ todos los domingos a las 21 horas.

«Tenía 15.000 libros hasta hace un año»


¿Cuántos libros tiene en su biblioteca personal?
Si me lo hubieras preguntado hace un año te hubiera dicho que 15.000. Pero decidí que era hora de de un cambio drástico, de apostar también por el libro electrónico, y la he reducido, con todo el dolor de mi corazón, a unos 3.000. Pero no me arrepiento de haberlo hecho.

¿Qué libro ha releído en más ocasiones?
Difícil pregunta, pero diría que ‘Opiniones de un payaso’ de Heinrich Böll, ‘Corazón tan blanco’ de Javier Marías y ‘El peor viaje del mundo’ de Apsley Cherry-Garrard.

¿Cuál ha regalado más?
‘Mecanuscrit del segon origen’ de Manuel de Pedrolo a muchos adolescentes.

Una novela imprescindible.
Tres de épocas distintas: ‘El conde de Montecristo’ de Dumas, ‘La metamorfosis’ de Kafka y ‘Expiación’ de Ian McEwan.

Y, ahora, un ensayo imprescindible.
No es imprescindible, pero lo pasé muy bien con él, ‘La Sal’ de Mark Kurlansky.

Un escritor o escritora brillante pero desconocido por el gran público.
Annie Proulx.

Su próxima lectura…
Cualquiera que tenga que ver con los contenidos de mi programa. Ahora mismo, la última novela de Ian Gibson.