El mundo del libro está desnortado. En plena tempestad económica y enredada entre el papel y el digital, nace una editorial valenciana con espíritu audaz: El búho de Minerva. Y se estrena con ‘El misterio de Bolaños’, una novela corta protagonizada por un boxeador que gana los combates hablando. Toda una declaración de intenciones.
Minerva es la diosa de la sabiduría y del conocimiento, pero también de la guerra. Nació armada, de la cabeza de Júpiter, su padre, al que más tarde ayudó a vencer a los gigantes. La mitología romana revela que esta diosa sobresalió en las batallas por su valentía. “El nombre de El búho de Minerva Ediciones refleja muy bien el lema o la forma que tenemos de ver y encarar las cosas”, explica Susana Alfonso, agente literario e impulsora de esta iniciativa. “Esta pequeña y humilde editorial sale con la idea de guerrear contra el espíritu negativo de la crisis e intentar acoplarse a las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías del siglo XX y XXI”.
«La intención de El búho de Minerva es dar la oportunidad de publicar a autores muy buenos que escapan de las modas imperantes»
A Susana le apasiona todo lo relacionado con el universo del libro. Cuenta que la idea de poner en marcha la editorial se le ocurrió hace mucho tiempo, pero la crisis económica frenó momentáneamente sus aspiraciones. “He considerado que cualquier momento es oportuno”, comenta con seguridad. El objetivo lo tiene claro. “La intención de El búho de Minerva es dar la oportunidad de publicar a autores muy buenos que escapan de las modas imperantes. Y que no tengan que condicionar sus escritos a un tema o a una extensión determinada”.
Para conseguirlo, Susana Alfonso tiene en mente una editorial que ofrezca calidad por dentro y por fuera a un precio asequible. Tiradas de pocos ejemplares que se reeditarán bajo demanda. También se publicarán en formato electrónico. “Intentaremos que el ebook salga a un precio económico y que la gente pueda acceder a comprarlo”, señala.
Humor y género negro
El primer sello de la editorial valenciana se llama 100 páginas y estará especializado en novela corta. En el mercado no hay “casi ninguna” editorial dedicada a este género, comenta Susana, y apostilla: “la etiqueta novela corta parece como una cosa menor y no es así”. El primer vástago de la editorial, ‘El misterio de Bolaños’, nace de la pluma de Manel Gimeno. Dibujante y guionista que ha publicado series, álbumes de cómics y libros ilustrados. Desde 2005, coordina los contenidos del programa Encontres de TVV.
La obra, finalista del Premio Encina de Plata, está protagonizada por Federico Panellets, un periodista en crisis que decide realizar un documental sobre la desaparición de Bernardo Bolaños, un boxeador atípico que en la década de los 70 se hace famoso al lograr un récord de victorias por abandono del contrario. El método: vencer a otros púgiles hablando. “Me parecía muy extremo ganar lanzando golpes dialécticos para deprimir y hacer abandonar al contrario. El boxeo es el marco perfecto para que el personaje experimente esa sensación de poder”, dice el autor. El boxeo sirve de pretexto para elaborar un relato donde el humor y el género negro se dan la mano. Un estilo que recuerda a las inolvidables historias de Eduardo Mendoza.
La novela nace del cortometraje ‘Palabras y puños’, dirigido por Manel Gimeno y Rafa Higón. “Ha sido un proceso inverso al habitual, primero hicimos el cortometraje. Habíamos elaborado el guión con unas historias muy densas, pero el corto era un pálido reflejo de todo lo que llevaban detrás. Me quedé con muchas ganas de explicarme a mí mismo cosas de esos personajes, cómo habían llegado hasta ahí, qué les había pasado antes, qué les iba a pasar después. Hay un momento en que la trama argumental se separa del corto. Tienen finales diferentes. Podrían ser dos historias diferentes que se entrelazan”.
Por el momento, esta tragicomedia de lectura fácil sólo se podrá encontrar en las siguientes librerías: Soriano, Bibliocafé, París Valencia, La Traca, Leo, Railowsky, Viridiana, Gaia, La Moixeranga (Paiporta), Babel (Castellón) y en Negra y Criminal (Barcelona).
Comentarios
7 Responses to “Una editorial que combate con palabras”
Quisiera ponerme en contacto con los editores, de El Búho de Minerva, ¿cómo lo puedo hacer?
Muchas gracias y un saludo
Teresa
Yo tambien estaria interesada en saber el modo de poder contactar con Susana Alfonso o alguien de la editorial.
Un saludo
Eva
¿Cómo entro en contacto con Susana Alfonso o su editorial?
Gracias.
Es siempre una estupenda noticia que alguien cree una editorial así.
Hola.
No sé si os puedo dar el contacto de Susana en un comentario público. Enviadme un correo a rafahonrubia@nonada.es o bien al mail genérico de la revista y le pido permiso a Susana. No creo que haya ningún problema…
Saludos.
También se puede encontrar esta novela en librería Le, de Madrid (pso. de la Castellana,154)