El 20 de octubre se celebra en Valencia el primer Deleste Festival. Un certamen, rebelde por vocación, que trata de ser justo lo contrario a un gran festival. Aforo limitado a 1.000 personas, sin colas, con todas las comodidades para el espectador y un sonido impecable. Para que luego digan que en Valencia no se organizan estas cosas.
Deleste, centrado en el pop, el rock y el sonido indie, nace del trabajo conjunto del triángulo formado por Vinilo Valencia, Absolute Beginners y 25 gramos. “Es el festival que creemos que debería existir en la ciudad”, explica Quique Medina, de Vinilo, uno de sus promotores, que defiende a muerte un evento con filosofía propia. “No queremos un cartel clonado de otros festivales, queremos que cada actuación, que el conjunto, tenga calidad y sentido artístico, que sea una experiencia única”.
Todo en el Deleste es diferente a los típicos festivales masificados. Se celebrará en un espacio “único, perfecto”, como el Centro Cultural La Rambleta, en la zona sur de Valencia. Su aforo estará limitado a un máximo de 1.000 personas. Las actuaciones se repartirán entre el auditorio y una sala. La pretensión es que no haya colas ni aglomeraciones, y que “el sonido sea perfecto”. Habrá zonas habilitadas para el descanso, y actividades para niños por la mañana.
“Nos gustaría que viniera todo el mundo, los más jóvenes, que no van a tener ningún problema, pero también la gente de 30 o 40 años que empezó yendo a festivales como el FIB, y que ya no van por lo que se han convertido. Nosotros no tenemos nada contra los grandes festivales, nos parecen divertidos, pero pretendemos que el Deleste sea diferente”, explica Medina.
Todavía quedan algunas entradas para el Deleste a 30 euros de las 200 que sacó a la venta la organización. A partir del 1 de septiembre, y por la subida del IVA que entrará en vigor, se aumentará el precio. En este festival “no habrá zona VIP, porque queremos que todo el mundo sea VIP; vamos a cuidar mucho el trato al asistente y también a los artistas”.
Todo el montaje del Deleste, que empezó hace ahora un año aunque es un viejo sueño de sus promotores, se llevará a cabo sin ninguna ayuda pública. “Con que nos dejen en paz, tenemos suficiente”, afirma Quique Medina, que se queja de que Valencia “es una ciudad con muchos sitios para hacer buenos conciertos, pero sin ninguna facilidad para acceder a ellos”. O demasiado caros, o directamente de acceso vetado para ciertos acontecimientos. Todavía se está negociando el apoyo de alguna empresa privada, algo que, reconoce el promotor, “nos dejaría dormir mejor por las noches”.
Fanfarlo y Josh T. Pearson, en cabeza
Si algo va a permitir el Deleste Festival es ver al detalle grupos que se pierden en la inmensidad de los carteles de los festivales y en sus escenarios gigantescos. Fanfarlo y Josh T. Pearson son el gran reclamo de un día de conciertos que tendrá de todo, grupos nacionales e internacionales, e incluso bandas poco conocidas de la ciudad de Valencia.
“Fanfarlo son un grupo al que hay que aprovechar para ver. Tienen una gran variedad instrumental y aquí se va a poder disfrutar de toda su riqueza”, recomienda Quique Medina, que califica como “gran esfuerzo” traer a una de las bandas más brillantes de los nuevos grupos británicos.
El tejano Josh T. Pearson es “otro rollo, lo contrario a Fanfarlo”, y supone una apuesta intimista y turbadora del Deleste. “Será interesante ver cómo se enfrenta al auditorio”, avanza Medina, que califica su música como “preciosa, emocionante y tal vez un poco difícil de escuchar”, salida de la cabeza de un “tipo interesante, hijo de un predicador, y con algunos traumas” que vuelca en sus canciones.
El factor nacional lo ponen bandas en crecimiento como Nudozurdo, McEnroe, Cuchillo y Beach Beach, y en la elección hay, de nuevo, una gran variedad. Nudozurdo estrenará nuevo disco en Valencia tras su misteriosa ausencia de los escenarios desde el FIB 2011. McEnroe son una de las propuestas más arriesgadas, con un sonido que “solo se puede escuchar en el auditorio de La Rambleta”, dice el promotor. Y Cuchillo presentará en Valencia su psicodelia por primera vez en castellano. Beach Beach pondrán las notas más animadas con su indie de los 90 mezclado con punk y powerpop.
La cota local en el Deleste la componen, de momento, y “a falta de confirmar algunos grupos más”, Castlevanians y Jupiter Lion, dos grupos de carreras algo intermitentes. Los primeros vuelven tras algún tiempo de ausencia con disco nuevo, mientras que Jupiter Lion ofrecerá su ruido poético, música bailable de gusto exquisito.
Comentarios
2 Responses to “Nace el Deleste Festival”
Hola
Interesante entrevista y más aún el festival. Lo único puntualizar que lo de Cuchillo no es cierto. En septiembre del año pasado presentaron el EP Duat, compuesto íntegramente en castellano, en la sala Loco Club. Además, interpretaron canciones del nuevo disco. Lo dice quien organizó el concierto.
Saludos
Gracias por la puntualización!