Que levante la mano el serie-adicto que no haya maldecido al equipo de dirección de una cadena cuando su serie del momento fue cancelada, porque sabía que nunca vería el final de la trama o, peor, lo vería. Sería testigo de cómo todo se resuelve en dos capítulos: deprisa y corriendo.
En ambos casos la sensación de vacío es bastante fuerte, una sensación parecida a la que adviertes cuando tu serie favorita se despide hasta la siguiente temporada. Sólo que en este caso sabes que nunca más verás un nuevo capítulo. Algunos lo llaman ‘un mal necesario’. Con tanta variedad de series y temáticas la nostalgia pasa rápido, aunque no por eso deja de doler. Cualquier serie-adicto vive constantemente con esa preocupación.
Por el lado contrario tenemos las series titánicas cuyos creadores y productores pueden hacer prácticamente lo que les venga en gana con los argumentos y los personajes porque saben que cuentan con una legión enorme y fiel de fans que imposibilita a la cadena cualquier decisión en su contra. Series como ‘Perdidos’, ‘CSI: Las Vegas’, ‘Juego de Tronos’, ‘House’ o ‘Breaking Bad’ son algunas de ellas. Y como en todo, también hay excepciones. La CBS comunicaba en mayo que ‘CSI: Miami’, con diez temporadas a sus espaldas, llegaba a su fin, mientras que mantenía las otras dos ‘sucursales’ de la saga.
El caso de los creadores de series es curioso. El tener un amplio currículum de éxitos no te garantiza que tu nuevo proyecto vaya a perdurar en la programación de una cadena. Uno de los grandes en este negocio, J. J. Abrams, responsable, entre otras, de ‘Fringe’, ‘Perdidos’ o ‘Alias’, ha visto cómo su nueva apuesta, ‘Alcatraz’, era cancelada por la Fox por la escasa audiencia y la falta de conexión de los protagonistas con el público, una de las características básicas de las series de Abrams. Así que los espectadores nunca llegarán a conocer los misterios ocultos de la mítica prisión americana ni las extrañas intenciones del Alcaide.
Otra de las grandes cancelaciones de esta temporada ha sido ‘Terra Nova’. Cabe recordar que ha sido el capítulo piloto más caro de la historia de la televisión con 20 millones de dólares. El que haya tenido éxito fuera de EEUU y que Steven Spilberg fuese su productor ejecutivo no ha impedido que la Fox haya echado el cierre. Se rumorea que se negocia su traslado a otra cadena de la competencia. De hecho, los traslados son algo corriente entre cadenas en Estados Unidos. Los casos más sonados pueden ser los de ‘Friday Night Lights’, ‘Scrubs’ o ‘Damages’.
Sin audiencia no hay futuro
Llegado este punto, las razones por las que se cancela una serie suelen ser obvios. Si no hay audiencia, ni anuncios, tampoco hay futuro, aunque existen casos que se salen de la norma. Uno reciente ha sido ‘Luck’. La serie sobre las carreras de caballos creada por David Milch (‘Deadwood’), y con Michael Mann en el equipo de producción y dirigiendo el piloto, ha sido cancelada por la HBO por la muerte de tres caballos durante el rodaje. Una serie ambiciosa, con un gran potencial y con un reparto de aúpa: Dustin Hoffman, Dennis Farina y Nick Nolte entre otros. Se rumorea que todavía hay capítulos de la primera temporada sin emitir.
En la mayoría de las ocasiones, la serie se cancela sin más. En otras, se les da la posibilidad de cerrar la trama, aunque no sea de manera muy elegante. Un ejemplo sería ‘Jericho’, cuya segunda temporada se finiquitó en siete capítulos y se intentó, con un resultado discreto, darle una salida digna a la producción catastrofista de John Turnteltaub.
De las últimas series que han sido anuladas destacan dos: ‘How to make it in America’ y ‘Hung’. En el primer caso se veía venir, pero la cancelación de las aventuras del superdotado entrenador de instituto ha sorprendido a muchos. La lista de series que no han llegado a buen puerto podría ser interminable y cada uno de nosotros tendríamos esa espina clavada con aquella serie que se ganó un rincón de nuestro corazón y de la que nunca más supimos… Seguro que tú también tienes la tuya.
Comentarios
1 Responses to “Series canceladas, las historias sin final”
Efectivamente, mi espinita se llama Càrnivale, una excelente serie de la HBO, cancelada en su segunda temporada por falta de audiencia. En fin…