La Gente se reúne de nuevo en Ruzafa

El montaje teatral ‘La Gente’ vuelve, del jueves 13 al domingo 16 de septiembre, al barrio de Ruzafa, en Valencia. El binomio Pérez&Disla propone al público compartir espacio escénico con un grupo de actores que darán rienda suelta a sus circunstancias en una reunión seria y trascendente a la que…

La Gente se reúne de nuevo en Ruzafa

El montaje teatral ‘La Gente’ vuelve, del jueves 13 al domingo 16 de septiembre, al barrio de Ruzafa, en Valencia. El binomio Pérez&Disla propone al público compartir espacio escénico con un grupo de actores que darán rienda suelta a sus circunstancias en una reunión seria y trascendente a la que todos, espectadores incluidos, han sido convocados para ponerse de acuerdo.

Jaume Pérez, director y escenógrafo en el proyecto.

Jaume Pérez, director y escenógrafo en el proyecto.

Cuando vas al teatro tiendes a dejar tu vida esperando pacientemente a la salida, dispuesto a conocer otras historias, sentado cómodamente en el patio de butacas o palco. En este caso, la obra ‘La Gente’ acoge gentilmente al público a pie de escenario, sin artificios, para mostrarle una realidad que, pese a estar muy relacionada con nuestro presente político, no hace referencia a ningún hecho en concreto.

“Hemos intentado universalizar los conflictos y recurrir al bagaje colectivo, a la sugerencia más que al hecho concreto”, explica el actor y guionista de la obra, Juli Disla. Esto nos permite poner el foco sobre aspectos extrapolables a diversas situaciones que el espectador reconoce con facilidad”, apostilla Jaume Pérez, director y escenógrafo en el proyecto.

‘La Gente’ es el segundo trabajo de Pérez&Disla, compañía que nace de la asociación de ambos artistas escénicos valencianos. Después de frecuentes colaboraciones, darle muchas vueltas y trabajar también cada uno por su cuenta, a finales de 2011 empezaron a escribir la obra definitiva y en mayo de 2012 comenzaron las primeras funciones en un espacio no teatral, un antiguo horno en desuso que habilitaron con 50 sillas y 6 lámparas incandescentes. Las localidades se agotaron una semana antes del estreno.

Explica el proceso creativo de la obra su director, Jaume Pérez: “Para que una idea cristalice necesita tiempo. A veces aparcas proyectos que no has podido realizar, esperando encontrar su momento. ‘La Gente’ es una respuesta conjunta a dos proyectos personales independientes. Al descubrir que tenían puntos en común, decidimos empezar de nuevo trabajando uno al servicio del otro y compartir materiales”.

Pérez&Disla cuestiona con humor y sin benevolencia el concepto mismo de participación en la obra.

Pérez&Disla cuestiona con humor y sin benevolencia el concepto mismo de participación en la obra.

Sinopsis

Quién diría que resulta difícil hablar de la gente… Y es que es complejo explicar la obra, con mayúsculas, sin desvelar lo que precisamente la hace tan especial. Curiosamente, este misterio a su alrededor -que complica su venta al público- ha sido, tal vez, la clave de su éxito: Los que vinieron a ver la obra en mayo son los que nos están haciendo la mejor publicidad. Hasta ahora hemos llenado todos los días…”, comenta Pérez.

Y todo apunta a que durante los pases del 13 al 16 de septiembre, a las 21.00 horas (domingo a las 20.00), de nuevo en I LOFT VLC (Plaça del Doctor Landete, 3) cuelguen también el cartel de localidades agotadas.

Descontento social desde el humor

La obra conecta de alguna manera con el presente político, donde han tomado relevancia movimientos que tienen en común la aspiración a que todos puedan y deban participar. El malestar colectivo, el sentimiento de impotencia e indignación ante situaciones de injusticia social empuja a la gente a buscar su espacio en estructuras cívicas que le ofrecen la posibilidad de expresarse en público y hacerse visible”, explican.

El montaje teatral ‘La Gente’ vuelve, del 13 al 16 de septiembre, al barrio de Ruzafa.

El montaje teatral vuelve, del 13 al 16 de septiembre, al barrio de Ruzafa.

Pérez&Disla cuestiona con humor y sin benevolencia el concepto mismo de participación, “una reivindicación demasiado importante como para no tomarla en serio”. Para ello, la pareja ha ahondado en el comportamiento e interpretación de fenómenos grupales y sociales, a través de la lectura concienzuda y la investigación: “Buscamos orientación a través de textos de sociología, antropología, sicología e investigaciones que han llegado a definir y dar carta de naturaleza científica a dichos fenómenos, definiendo con claridad los grupos, su clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan”, recuerda Disla, que de todo lo leído se queda con ‘Masa y poder’, de Elias Canetti. “Tal vez a unos autores les hicimos caso y a otros, seguramente, les traicionamos, pero no podíamos negar este conocimiento previo si queríamos proponer algo original en un territorio tan transitado”, añade el director sobre el trabajo de documentación.

Compuesto por medio centenar de sillas en círculo en un espacio improvisado pero cuidado como es I LOFT VLC, el peso del montaje recae sobre “un grupo estupendo de actores” que, a través de un trabajo conjunto, han logrado que las piezas encajen para conseguir un dinamismo aparentemente casual y espontáneo “que posibilita, sin desvirtuar los contenidos, la interacción, convivencia o la ‘compresencia’ con el público”.

Juli Disla, actor y guionista de 'La Gente'

Juli Disla, actor y guionista de ‘La Gente’

Un montaje arriesgado y original cuya baza ha sido la difusión boca-oreja, teniendo en cuenta los tiempos que corren. A las dificultades económicas a las que se enfrentan normalmente las obras para publicitarse y con el tiempo poder girar por otros escenarios, se suma ahora la losa del 21% de IVA que le ha caído al sector de la cultura. El resultado es poco esperanzador, reflexiona Juli Disla, presidente de la Associació d’Actor i Actrius Professionals Valencians: O incrementas el precio de la entrada o te comes el 21%… La consecuencia de este incremento del 8% al 21% será la bajada de espectadores, y por tanto la bajada de ingresos en taquilla. Lo que da un resultado exactamente contrario a lo que se pretendía con la subida del IVA. Hay una frase que circula por redes sociales que lo explica muy bien: 21 x 0 = 0. Si recaudas cero, el 21% es cero”.

“Si nuestro trabajo ya era precario, ahora estamos abocados a la marginalidad. Estamos intentando encontrar nuevas formas de producción, pero esta situación es insostenible en el tiempo. La cultura es un reflejo de la sociedad en la que vivimos y parece que a algunos no les gusta la imagen que proyectan”, sentencia Jaume Pérez.

A la espera de seguir moviendo la obra, contra viento y marea, ‘La Gente’ ya tiene previsto viajar a la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, el 11 de noviembre, en el Centro Cultural Las Cigarreras.