Decía Chesterton que «el viajero ve lo que ve; el turista lo que ha ido a ver». De eso trata un viaje… de dejarse llevar por la corriente y empaparse. En el camino aparecen alternativas para los viajeros ávidos de experiencias que cuentan con un presupuesto ajustado. Requisitos: tiempo, altruismo, empatía, ganas de trabajar y curiosidad.

Un viajero que se dejar llevar por la corriente. Foto: A.K. Photography.
Echar a andar con lo justo puede ser el límite más difícil de superar cuando uno quiere viajar largo y tendido. Sin embargo, en esta época de turismo masivo y de aventura prefabricada, hay fórmulas para darle la vuelta a la tortilla: no tener límites puede significar ahorrarse dinero. Y disfrutar de un viaje más auténtico. Entiéndase no tener límites como una predisposición a integrarse en cualquier entorno durante un plazo más o menos prolongado.
Es curioso que la misma herramienta que nos transporta a cualquier lugar del mundo en un par de clicks, con la consiguiente falta de sorpresa cuando se llega al destino, sea capaz de ofrecernos alternativas al ir, ver y volver (el conectar y el conocer no aparecen en la mayoría de viajes). Internet tiene estas contradicciones que tanto nos apasionan. Y en este caso nos ofrece un abanico bastante amplio de alternativas para ganar algo de dinero, o ahorrarlo, mientras se camina por el mundo. Y se descubre.
Cobijo y comida por trabajo
El ‘wwoofing’ es una forma de salir del circuito turístico y dejarse empapar por experiencias más auténticas. WWOOF (World-Wide Opportunities on Organic Farms) es una red de granjas orgánicas que facilitan trabajo de voluntariado por todo el mundo. Es un trueque de techo, comida y la oportunidad de aprender métodos de cultivo ecológico y sostenible por ayudar unas horas en las labores de la granja. Para hacerse miembro basta con pagar una pequeña cantidad anual y la organización remite un directorio de todas las granjas y el tipo de trabajo a realizar en cada una. Contacto con el mundo rural e intercambio cultural a cambio de unos callos en las manos.

‘Wwoofing’ en Spring Rain Farm (Washington) en 2010. Foto: Egan Snow.
Dorothee Loeffler, ‘wwoofera’ y estudiante alemana que residió durante varios años en España, pasó tres semanas en Trets, una localidad francesa cercana a Aix-en-Provence, en una finca productora de verduras ‘bio’, y cinco semanas más en el Parque Regional Les Alpilles con una pastora de cabras y productora de queso. «Ambos lugares me ofrecieron la posibilidad de entrar en la realidad francesa, con sus costumbres, su lenguaje, su forma de vivir», rememora.
Respecto a la experiencia en Les Alpilles, dice: «vivía en una caravana en medio de la nada. Pura naturaleza alrededor. Aprendí a pastorear, a guardar la manada con dos perros y a hacer queso». «Lo recomiendo a todo el mundo que está interesado y abierto en conocer otras formas de vivir, porque facilita un contacto con personas que normalmente no son tan fácilmente accesibles», destaca Dorothee sobre el ‘wwoofing’.
Aunque WWOOF es la más conocida, existen otras plataformas. Helpx pone en contacto a propietarios de granjas, albergues, hostales, ranchos y veleros con viajeros que quieran trabajar por comida y alojamiento. Workaway tiene ofertas que van desde echar una mano en casa, dar clases de español o inglés en un pueblo perdido hasta trabajar en una plantación o ayudar en la cocina de un colegio. La intención de ambas redes es principalmente proporcionar un intercambio cultural entre viajeros y población local. Pero también es una buena fórmula para aprender o perfeccionar idiomas e, incluso, puede ser un primer paso para encontrar un puesto de trabajo en el extranjero.
Para los que disfrutan del mar y de la navegación, la red ofrece multitud de webs con ofertas de trabajo en cruceros y buques mercantes. Es lo que se conoce como ‘crewing’ y se pueden encontrar puestos de todo tipo, desde personal de limpieza y mantenimiento hasta médicos, músicos, animadores, profesores, cocineros, croupiers, camareros, cantantes, socorristas, y un largo etcétera que dependerá de las características de la embarcación.

Los rostros del ‘couchsurfing’. Foto: TheLazyDesigner.
Nuevo paradigma de la hospitalidad
El ‘couchsurfing’ es la joya de la corona para vivir una experiencia altruista y única. El portal conecta a viajeros que buscan cobijo (el sofá –couch- es el símbolo) con anfitriones dispuestos a cederlo gratuitamente. El sitio web lo creó en 2003 Casey Fenton, que con este proyecto ha puesto en contacto a más de tres millones de internautas de más 240 países.
A Fenton se le iluminó la bombilla tras comprobar la solidaridad de los islandeses en un viaje a la isla en 1999. El emprendedor envió más de 1.500 correos aleatorios a estudiantes de la Universidad de Islandia pidiendo acomodo en sus casas. Recibió 50 respuestas afirmativas. Pero el ‘couchsurfing’ es mucho más que alojamiento gratuito en una casa. Es una nueva forma de viajar. Como reseña ‘The New York Times’: «tomamos la antigua noción de hospitalidad y la introducimos en un nuevo paradigma».
El año pasado surgió un agria polémica alrededor de esta web solidaria, cuando en agosto de 2011 dejó de ser oficialmente una organización sin ánimo de lucro. La entrada de capital financiero no sentó bien a los asiduos de un servicio que, pese a ser gratuito, acepta donaciones.
Aunque fuera de la red, la Working Holiday Visa es una buena forma de compaginar vacaciones con trabajo. Es un visado que tramitan algunos países a través de acuerdos bilaterales y que autoriza a jóvenes de entre 18-35 años (depende del acuerdo) a trabajar temporalmente (un año suele ser lo más habitual) mientras viajan para autofinanciarse. En la cultura anglosajona este permiso de residencia está muy extendido. España, hasta el momento, tiene convenios con Canadá y Nueva Zelanda.
Comentarios
26 Responses to “Viajar sin dinero en busca de lo auténtico”
Muy interesante la información, gracias por compartirla. Me alegro de haber descubierto esta página!
¡Hola!… mi nombre completo es Chemli Issame… soy de Marruecos… pero solo en “carta de identidad “… tengo 22 años… estudio la idioma castellana…. Bueno mi nivel es intermedio… no soy como los demás… soy un chico soñador… un hombre especial…así quiero salir de aquí para siempre… me muero de pena de no poder viajar por el mundo… nunca he viajado fuera de este cárcel… tengo un gran ilusión para viajar y conocer nueva gente… culturas… y ver paisajes… ¡que lisión da la vuelta al mundo!…
Quiero salir de aquí para siempre… bueno me gusta mucho escribir sobre mis sentimientos y mi pensamiento…. Espero algunas consultaciones…. Necesito vuestra opinión…
!Hola principe azul!
¿sabes? me encanto tu email, no te preocupes y lanzate a lo que sientas. En fin dentro de unos dos o tres meses pienso viajar por el mundo y sin dinero… Aqui te dejo mi email es: Mysylvy@hotmail.com si te apuntas… Un abrazo!
HOLA HERMANO!!! POR DONDE ESTAS?? TIENES UNA CASA EN COSTA RICA, AMERICA CENTRAL…SIGUE SOÑANDO!!!!
Tu mente tiene el poder de crear cosas. Es energía. Imagínate tu sueño. Visualízalo. Siéntelo. Si te emocionas con él, para ti ya es real. Ya lo ves en tu imaginación. Tiene un poder increíble. Todos los grandes sueños de esta humanidad antes fueron imaginados en la mente de un soñador.
Queda el último paso, el más importante de todos, la culminación de todos los demás.
hola fabiana, ofreces tu casa en costa rica? soy argentino y estoy planeando un viaje para ir a centroamerica, si queres me prestas tu casa para dormir a cambio de algo (alguna tarea domestica,trabajo,etc) agragame al facebook http://www.facebook.com/lucas.hunt.50?ref=tn_tnmn
Hola!…“… tengo 35 años…soy de nacionalidad Rumana estudio la idioma castellana…. Bueno mi nivel es alto… tengo un gran ilusión para viajar y conocer nueva gente… culturas… y ver paisajes…
Quiero salir de aquí para siempre….por ex Canadá… Espero algunas consolaciones…. Necesito vuestra opinión…
Hola me gustaria encontrar a alguien para poder viajar sin dinero,tengo33 años ,tengo ilusion por aprender idiomas ,conocer gente y culturas.Hay alguien que tenga pensado hacer algo semejante?Saludos
buenas a todos soy sergio y tengo 27 años tambien estoy pensando en irme por ahi a conocer mundo si alguien se apunta este es mi email seronosergio85@hotmail.com y mi movil **********
Hola a tod@s, tengo 41 años y vivo en Canarias y tengo pensado en emprender una salida sin retorno para vivir el resto de mi vida sin dinero, si alguien esta interesado en esta experiencia escribeme lfl.joe@gmail.com, realizare la salida en un par de meses.
hola gracias por la pagina la verdad me alegra averla encontrado la verdad me gustaria viajar y conocer nuevos lugares pero mi presupuesto no me alcanza en la pagina vi una oportunidad de viajar con un trabajo eso me gustaria ;
sera que me pueden responder ami correo y tal ves me puedan ayudar con un viaje asi soy de ecuador gracias
Pienso que la vida es demasiado corta para pasarla en un mismo lugar, y la vida «normal» con un trabajo, una hipoteca, etc. es demasiado monótona… Cada dia veo mas factible largarse a ver mundo con una mano delante y una detrás. Es una forma genial de vivir la vida!
Yo pienso igual quedarse toda la vida en un solo lugar,
al salir a otro país te das cuenta que todo es diferente y que dependiendo donde estés viviendo.
no conocemos es nada valdría la pena lanzarse a la aventura
Si desean escribirme para compartir ideas paty.g.m@hotmail
Hola mi nombre es jhonatann y he decidido viajar por el mundo sin dinero, busco compañer@s quien desee agregarce bienvenidos seas.
Buenas, amigos les saludo muy efusivo ya que me doy cuenta que existe un sinfín de mentes libres de lo mundano,tal es nuestro caso,Soy de México y vivo en Jalisco en un par de semanas emprendo mi viaje por Mi Mundo,empiezo por cruzar mi lindo México hasta la inédita Centroamérica pretendo llegar a Colombia y trazar mi ruta hasta Brasil llegando antes del mundial una ves finalizado bajar hasta la inigualable Argentina y Zarpar en alguna embarcación que cruce el continente hasta Portugal o Marruecos bueno se hace muy largo mi mensaje pero el propósito es claro y firme y mis ideales lo confirman cada segundo, me voy en una Bicimoto que no se cuanto dure,les dejo mi mail para ver si en algunos de los casos coincidimos mis colegas nunca se rindan ya que su sueño tiene que dejar de ser solo un SUEÑO.
oscar_egq.7@hotmail.com
Cuenten con su amigo y servidor Oscar Quiñones, espero que este mensaje sea la razón de estrechar la mano con mas de alguno mis Hermanos,Bendiciones
oscar_egq.7@hotmail.com
Hola amigos, la verdad siempre he tenido la necesidad imperiosa de vijar a Monterrey Mexico, sin embargo, no lo he echo por temor, no me manejo bien sin dinero, sin embargo me gustaria trabajar en el viaje. sin embargo ni siquiera se cuando hacerlo.
Un abrazo….
les dejo mi mail mardyllpms@rocketmail.com
El 9 de marzo salgo desde cordoba Argentina rumbo a Mexico, soy estudiante de antropologia y guitarrero, si alguien se prende surfeamos juntos la costa del pacifico, viajo con una amiga. Saludos. Mientras mas seamos mejor. La union hace la fuerza
hola recién encuentro esto ya hace casi un año por donde andan yo tengo ganas de hacer lo mismo pero iria en cole jajajaj
Buenas! Soy un chico español de 19 años que está buscando viajar y no tengo muy claro todo… podrían ponerse en contacto conmigo y contarme sus experiencias por favor? Les dejo mi mail: alexisbemu@gmail.com
No se quien dijo que la ignorancia se cura leyendo y el racismo se cura viajando .La verdad es que son viejas y sabias palabras que recuerdo de siempre y como decir «siempre» es una eternidad sólo puedo decir que tengo 37 años .
Ver aquí las inquietudes de los demás es todo un placer porque el tiempo que nos toco vivir se tambalea y a cada coletazo ,muchos salimos disparados hacia lo desconocido con el corazón abierto y los ojos cerrados.Ya me gustaría estar en ese viaje ,de hecho me pregunto que hago escribiendo aquí si ahora no puedo volar.Y motivos personales hay algunos pero ninguno como el futuro, que a mi edad ,ponerme a estudiar es un privilegio pero en un pais sin norte .
Me gustaría recibir algún mensaje y hacer amistad .
cmg_alter_ego@hotmail.es . Este es mi nombre virtual .
Me fascinan todas las pirámides ,de Egipto ,China ,America del sur …Bueno ,y las culturas ,TODAS las culturas 🙂 que todos somos humanos aunque los medios de comunicación digan lo contrario …
Con la Follia de Vivaldi me despido .Un abrazo !
hola soy señora de 48 años quiero viajar y no tengo dinero me gustaria contactar con alguien de acuerdo a mi edad para viajar juntas, o juntos, trabajando y viajando de mochilazo o como se pueda quiero conocer otras cultras
mi cel 044 3314619711 mi correo gomezalis_1123@hotmail.com
soy de Guadalajara, jalisco de preferencian personas que sean de la misma ciudad y con las mismas inquietudes
gracias