Las drogas siempre han sido un tema muy socorrido tanto en cine como en literatura, y las series no iban a ser la excepción. Si repasamos las producciones que tratan esta temática vienen a la memoria, inmediatamente, dos en concreto ‘Breaking Bad’ o ‘Weeds’. Por ese motivo fijaremos nuestro objetivo en ‘The Corner’ y ‘Top Boy’, dos menos conocidas.
A los seis capítulos que forman la serie de la HBO ‘The Corner’ y a los cuatro que, hasta el momento, conforman la producción inglesa ‘Top Boy’ les separan once años. Una está centrada en los barrios marginales de la zona oeste de Baltimore (Estados Unidos) y la otra tiene como escaparate el famoso y conflictivo barrio londinense de Hackney (Reino Unido).
Las dos se centran en el efecto que las drogas causan en las personas, en los barrios, en las familias, en las comunidades, en los centenares de problemas derivados del consumo y del tráfico de las sustancias estupefacientes.
La primera, rodada en un formato de falso documental, creada por David Simon y Ed Burns, fue la antesala de la mejor serie de la historia: ‘The Wire’. Un guión escrito en los tiempos en los que el Simon periodista se juntó con un ex-policía veterano especializado en escuchas, Burns, para recorrer durante un año los barrios más duros del oeste de Baltimore junto a un adicto que moriría mientras escribían el libro.
Este libro tuvo una enorme aceptación tanto de crítica como de público y de ahí se produjo el salto a televisión donde consiguieron tres Emmy y el apoyo necesario para sacar ‘The Wire’ adelante.
La gran diferencia entre ‘The Corner’ y ‘The Wire’ son, precisamente, las esquinas. En el primer caso la esquina es una radiografía de un drama humano particular que puede ser extrapolable a cualquier parte del mundo. En cambio en ‘The Wire’, éstas son un reflejo de la gran mentira, en concreto, que es el sueño americano. ‘The Corner’ es difícil de encontrar en la red aunque el libro es fácilmente localizable.
Por otro lado está ‘Top Boy’, una serie que todavía no se ha estrenado en España. Yann Damage se encarga de la realización al igual que hizo con ‘Dead Set’, aunque la autoría se le atribuye a Ronan Bennett (‘10 Days to War’) y la distribución a la cadena Channel 4.
La historia gira alrededor de la vida del líder de una pequeña banda de traficantes de droga, su socio, una embarazada que cultiva marihuana en grandes cantidades y dos amigos de trece años que viven atrapados en esa jungla llamada Hackney, con el eterno dilema del dinero fácil (o gratis como les gusta decir a los protagonistas) de por medio.
Rodada ‘casi’ cámara en mano, esta serie se adentra con una habilidad extraordinaria en la realidad y el día a día de los habitantes de la barriada. Dos cosas a tener en cuenta. Una: no sale casi ningún policía. Dos: la banda sonora es antológica, pocas veces podrás escuchar en una serie himnos urbanos como el ‘Midnight Request Line’ de Skream. Además, uno de los traficantes principales está interpretado por el respetado Mc Kano, que borda el papel.
Habrá que estar muy atentos a la segunda temporada de ‘Top Boy’ que no tardará mucho en emitirse. Un cóctel explosivo que, al igual que ‘The Corner’, prefiere centrarse más en las personas, en sus pensamientos, en sus vivencias que en buscar una explicación al por qué hemos llegado a esta situación.
Por cierto, dos claros ejemplos de series que deben ser vistas en versión original.
Comentarios