Ni se crea ni se destruye, Dr Nopo se transforma

Han pasado cuatro años desde que la asociación fotográfica Doctor Nopo salió del útero. En este tiempo, su sede de la calle Borrull se ha convertido en un centro neurálgico para los fotógrafos de Valencia. Pero la madurez exige tomar decisiones y, por tanto, renunciar a ciertas cosas. A partir…

Ni se crea ni se destruye, Dr Nopo se transforma

Han pasado cuatro años desde que la asociación fotográfica Doctor Nopo salió del útero. En este tiempo, su sede de la calle Borrull se ha convertido en un centro neurálgico para los fotógrafos de Valencia. Pero la madurez exige tomar decisiones y, por tanto, renunciar a ciertas cosas. A partir de ahora será una organización sin espacio.

Pablo Brezo y Sergio Sánchez, fundadores de Doctor Nopo, en la sede ya clausurada de la calle Borrull (Valencia). Foto: Rafa H.

Pablo Brezo y Sergio Sánchez, fundadores de Doctornopo, en la sede ya clausurada de la calle Borrull (Valencia). Foto: Rafa H.

Pablo Brezo, fundador junto con Sergio Sánchez de esta asociación sin ánimo de lucro dedicada la promoción de la fotografía, asegura que la libreta de proyectos futuros está escrita hasta los bordes; aunque poco se puede adelantar. Da mala suerte. Las áreas de su programa cultural se reducen, ya no se comercializarán libros y prescindirán de la formación continua en fotografía, pero seguirán ofreciendo exposiciones, talleres y la producción y edición de libros de fotografía de autores noveles. Una de las áreas que más satisfacciones les ha dado. En este apartado sobrevuelan dos trabajos inmensos: ‘El pequeño puente sobre el río’ de Xiqi Yuwang y ‘Voramar’ de Pablo Casino. «Nos encanta poder ser editores de fotógrafos; a mí es lo que más me gusta, incluso más que el hecho fotográfico. El punto de vista es otro, más reflexivo, más lento, menos personal. Se puede trabajar de forma muy creativa y muy libre», dice Pablo.

Quizá el mayor reconocimiento de Doctor Nopo llegó a principios de este año, cuando consiguió traer a Valencia la exposición más importante de fotoperiodismo en el mundo, World Press Photo, una década después de su última exhibición en esta ciudad. La muestra, que se integró en el Palau de Valeriola, sede de la Fundación Chirivella Soriano, y no en las paredes de la calle Borrull, da una pista de lo que ocurrirá a partir de ahora en Nopo. Pero que nadie se asuste. El objetivo se mantiene. Y no es otro que promover la fotografía en todas sus formas: como medio para comunicar, contar, informar, aprender y vivir. Al fin y al cabo, «la fotografía más compleja no puede ser sólo para los intelectuales», destaca Pablo Brezo.

La sede de Doctor Nopo ha sido un centro neurálgico para los fotógrafos valencianos. Ahí nacieron muchos proyectos. Foto: Dr. Nopo.

La sede de Doctor Nopo ha sido un centro neurálgico para los fotógrafos valencianos. Ahí nacieron muchos proyectos. Foto: Dr. Nopo.

Doctor Nopo se reinventa. ¿Qué ha sido y qué será a partir de ahora?
Más que de reinvención nosotros hablamos de reorientación. Cerramos nuestra galería de la calle Borrull, y con ella nuestra programación regular de exposiciones y actividades fotográficas pero no hemos parado un minuto desde entonces. Cerrar la sala nos ha permitido concentrar todas nuestras fuerzas en el desarrollo de proyectos culturales integrales en otros espacios. A nivel organizativo podemos decir que nos hemos transformado en una organización que trabaja por proyectos. Hacemos las cosas desde el mismo punto de vista pero se ha producido un cambio de escala. Seguimos con nuestro proyecto editorial, y produciendo y editando trabajo de los fotógrafos que nos gustan y se dejan.

¿Por qué dejáis la sede de la calle Borrull?
Por causas de fuerza mayor. A la estrechez económica se han sumado contratiempos personales que nos obligaron a tomar esta decisión. Fue un palo, pero por suerte para nosotros ya hacía tiempo que veníamos trabajando en una alternativa estratégica sin espacio. Nuestra estructura era demasiado grande para estos tiempos y se veía venir.

«En enero de 2014 volverá World Press Photo y durante ese año llevaremos a cabo dos proyectos sobre Fotografía de Archivo»

¿Qué tipo de proyectos y actividades vais a realizar a partir de ahora?
Nuestra idea de la fotografía no ha variado con este cambio y, por lo tanto, el tipo de fotografía sobre la que trabajamos es la misma. Ahora tratamos de llevar los contenidos que trabajábamos en nuestra sede a espacios mayores y un público mas amplio. Con la colaboración de instituciones públicas y privadas planteamos proyectos integrales que tienen una proyección pública mayor. El cambio más apreciable es la dimensión de los proyectos y su orientación al público. Pero, para nosotros, la diferencia fundamental es que ahora disponemos de recursos y estructuras para dotar a los contenidos expositivos de herramientas didácticas y divulgativas. Para nosotros ha sido todo un reto adaptarnos a las necesidades de espacios institucionales porque estábamos acostumbrados a trabajar sobre nuestra propia programación. Pero nos ha ayudado a ver hasta que punto somos endogámicos.

¿Nos puedes adelantar algún proyecto?
De momento esperamos publicar nuestra nueva web y con ella un adelanto de los próximos proyectos a final de mayo. También esperamos poder anunciar nuestras próximas publicaciones para antes del verano. En enero de 2014 volverá World Press Photo y durante ese año llevaremos a cabo dos proyectos sobre Fotografía de Archivo. También tenemos planes a corto plazo pero da mala suerte hablar de los proyectos hasta que están cerrados.

«Creemos que la fotografía es un hábito saludable como correr, leer o comer bien»

¿De qué proyecto estáis más orgullosos hasta ahora?
Habría que preguntar a toda la gente que ha sido y es parte de Doctornopo. Supongo que no habría quórum.
Personalmente estoy orgulloso del trabajo que hemos hecho entre todos empezando desde cero.

¿Qué significa para Doctornopo la fotografía?
Es una herramienta con infinitas funciones. Unas más elevadas que otras pero todas igual de valiosas para según quién. En líneas generales, creemos que es un hábito saludable como correr, leer o comer bien. Ahora mismo, estamos intentando dejar de perseguirla para intentar utilizarla como herramienta para fines complementarios al propio hecho fotográfico. De ahí lo de arroparla con proyectos culturales.

¿Qué significa para la fotografía en Valencia Doctornopo?
Ni idea. Intentamos no pensar en esas cosas. Esperamos ser útiles.

«La fotografía puede ser la mejor herramienta de comunicación y la mejor arma de desinformación. Deberíamos estar preparados para ambas posibilidades»

Vivimos en un mundo que destaca por la trascendencia de lo visual y, sin embargo, hay mucho analfabetismo en relación a la imagen. ¿Cómo ves la formación fotográfica? ¿Crees que los planes de estudio deberían introducir una asignatura sobre cine, fotografía e imagen?
Una de nuestra primeras conclusiones cuando empezamos a trabajar en Doctornopo es que no estábamos preparados para hacer el trabajo que nos habíamos propuesto. Y ya no por la carencia de títulos sino de cultura general visual. El problema, desde nuestro punto de vista, no está en la formación específica que, como demuestran los autores locales, alcanza niveles muy altos. Es la falta de cultura general en relación a la imagen y sus usos. La educación básica no contempla este aspecto de la vida como un área de conocimiento a explorar por el alumno. Y no desde una perspectiva específica como clases de cine y fotografía, sino desde una perspectiva general. Convivirás la mayor parte de tu vida con imágenes y necesitas aprender algunas claves para que seas independiente en tu lectura. La fotografía puede ser la mejor herramienta de comunicación y la mejor arma de desinformación. Deberíamos estar preparados para ambas posibilidades. Supongo que hay intereses en contra de esto. Sería como armar a la población.