Craigslist, una web para dominarlas a todas

Los principales buscadores de trabajo, contactos personales y vivienda en Estados Unidos se reducen en realidad a una sola web: Craigslist. Una página de clasificados que visitan 50 millones de personas al mes sólo en este país y que desarrolla uno de los monopolios más extraños de la historia, basado…

Craigslist, una web para dominarlas a todas

Los principales buscadores de trabajo, contactos personales y vivienda en Estados Unidos se reducen en realidad a una sola web: Craigslist. Una página de clasificados que visitan 50 millones de personas al mes sólo en este país y que desarrolla uno de los monopolios más extraños de la historia, basado en la comunidad, la gratuidad y la sencillez.

Poster de 'Craiglist Joe'. 30 días sobreviviendo a base de anuncios de la web.

Poster de ‘Craiglist Joe’, 30 días sobreviviendo a base de anuncios de la web.

Se podría decir que uno puede sobrevivir sólo gracias a Craigslist. Ese es precisamente el tema de un documental estrenado este mismo verano, ‘Craigslist Joe’, y en el que Joe, de 29 años, decide pasar todo un mes sin dinero. Por lo que debe dormir, viajar, comer y trabajar valiéndose únicamente de los anuncios publicados en esta web.

¿Todo ello gracias a una sola página de clasificados? Puede parecer una exageración, pero no faltan ejemplos. Sobre todo si esa página la visitan 50 millones de personas sólo en Estados Unidos; engloba todo el territorio nacional y gran parte de ciudades extranjeras; publica 80 millones de anuncios al mes; e incluye secciones como trabajos, vivienda, ventas, servicios, y contactos.

Así, tenemos el ejemplo de Luisa, una española que se mudó a Denver (Colorado) hace unos dos años. Hasta la fecha ha conseguido coche, casa, muebles, perro y trabajo. Todo por medio de esta página. Digamos que sólo le faltó encontrar a su actual marido en la web de clasificados. Algo que no deja de ser del todo cierto, porque lo conoció en un bar donde él trabajaba… gracias a un anuncio de Craigslist.

Una muestra de algunas de las ciudades en las que la página ha establecido una red.

Una muestra de algunas de las ciudades en las que la página ha establecido una red.

20.000 millones de visitas en 700 ciudades

La base del éxito de la página reside en que no es sólo una página, sino una red de comunidades en línea, distribuidas en núcleos urbanos. Y que resulta sumamente práctica. Sobre todo para un recién llegado a una ciudad, preferiblemente anglosajona, en la que no conoce a nadie. Algo parecido a lo que le ocurrió a su creador, Craig Newmark (del que proviene el nombre de la página: «la lista de Craig»). Nada más llegar a San Francisco, en 1995, y basado en su fe en internet como una herramienta comunitaria, creó una lista de correo para compartir eventos sociales y culturales. Se podría decir que la cosa se le fue de las manos. Porque más y más usuarios se apuntaban y pedían nuevas secciones, hasta saturar el sistema. Lo que le llevó a crear una web al año siguiente, constituir empresa en 1999, y expandirse a todas las ciudades norteamericanas y gran parte del extranjero en la última década, creando una red centralizada de los principales núcleos urbanos.

La web está disponible en varios idiomas y diversos países, entre ellos España, pero es sobre todo popular en países anglosajones

A día de hoy las cifras son apabullantes. Más de 700 ciudades en 70 países disponen de una red a esta página de anuncios clasificados. La web recibe 20.000 millones de visitas al mes, con casi 50 millones de visitantes únicos sólo en Estados Unidos. Es el servicio líder de publicación de anuncios clasificados de cualquier tipo, con dos millones de anuncios de trabajo al mes (más que la suma total de las tres principales buscadores de trabajo: Monster, CareerBuileer, Hotjobs), y 300.000 anuncios inmobiliarios y en venta. Además de ser el espacio de contacto, eventos y citas personales más popular del país.

Hoy en día está disponible en varios idiomas, entre ellos el español, englobando ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona. Aunque su popularidad no es ni mucho menos comparable a la que tiene en países anglosajones. Así que lo más normal, si uno reside en un país como Estados Unidos, es que si su cuñado quiera vender el coche, lo haga por medio de Craigslist. Si tu amiga se muda a un nuevo piso, seguramente lo haya conseguido en Craigslist. Y si te quedas sin trabajo puedas sobrevivir mes a mes gracias a los empleos temporales que se publicitan en Craiglist. Sin ningún tipo de filtro o intermediario, y de manera gratuita.

Esta gran concentración ha provocado también que la web haya sido objeto de controversia y demandas, sobre todo por competencia desleal. Aunque hay acusaciones más graves: la de fomentar la prostitución y la pederastia, o la de ser un medio perfecto para ejercer acciones ilegales, e incluso asesinatos.Resulta curioso que muchas de estas acusaciones hayan sido vertidas por los medios de comunicación tradicionales, sobre todo periódicos, que han sido los que más han sufrido las consecuencias de la expansión de esta página, que ha provocado una reducción drástica en la venta de espacios de anuncios clasificados en papel, por un valor de 5.000 millones de dólares.

Peligro en Craigslist. Una lista con las principales amenazas.

Peligro en Craigslist. Una lista con las principales amenazas.

El asesino de Craigslist y otras estafas

Seguramente una de las historias más escabrosas sea la del apodado Craigslist Killer. Un joven asesino llamado Phillip Markoff, acusado de robar y asesinar a varias prostitutas a las que contactó por medio de esta web. La película, como era de esperar, salió al año siguiente, así como más casos de palizas, robos y asesinatos cometidos, según la prensa, por medio a Craigslist. Hay historias de lo más variopintas: desde bebés en venta, extorsiones, robos a mano armada, venta de cocaína, pederastia, cría de perros peligrosos o supuestas madres deseosas de sexo.

Asimismo, una de las acusaciones más graves que ha recibido la web ha sido la de promover la prostitución, ilegal en Estados Unidos. Ante esto, Craigslist decidió eliminar en 2010 la sección de servicios eróticos, que se encuentra actualmente camuflada en la categoría de contactos personales. También se ha enfrentado a las instituciones de varias ciudades, como la de San Francisco, que relacionó el aumento de enfermedades infecciosas como la sífilis con la visita a la página, ya que la web ha sido muy popular para facilitar encuentros sexuales, sobre todo homosexuales.

No hay mecanismos de control, sino que son los propios usuarios los que señalan qué contenido se considera prohibido, ofensivo o se publica con demasiada frecuencia

Sin embargo la acusación más frecuente es la de que la página está llena de los llamados ‘scammers’ (estafadores). De tal modo, son frecuentes las leyendas sobre robos, gente que utiliza estos anuncios para asaltar casas, chantajear, o simplemente engañar. Y es que esta una de las principales características de Craigslist: la falta de filtros y de censura. Sólo existen diferentes secciones, y allí los anuncios se amontonan uno tras otro, sin ningún tipo de jerarquía. Cualquiera puede poner una anuncio, de manera gratuita, y saldrá publicado en la web en unos pocos instantes sin que haya una revisión.

Retrato robot de un scammer a punto de encontrar su nueva víctima en Craigslist.

Retrato robot de un ‘scammer’ a punto de encontrar su nueva víctima en Craigslist.

No hay mecanismos de control, sino que son los propios usuarios los que deciden, y en su caso, marcan cualquier contenido que resulte prohibido, ofensivo o se publique con demasiada frecuencia. Por ello la propia página facilita un apartado para identificar dichos anuncios y dar consejos en el caso de transacciones monetarias.

Una página comunitaria, gratuita, sencilla… ¿y fea?

Lo que más resalta es la propia filosofía del creador de la web. Según éste, la página se basa en una premisa muy sencilla: «La gente es buena y digna de confianza». Por lo tanto, sólo necesita herramientas que le permitan comunicarse libremente y establecer relaciones y transacciones. De una manera sencilla y sin someterlos a muchos cambios.

Esa es la base de uno de los éxitos más curiosos de la historia del capitalismo. Porque se basa en la no innovación, la ausencia de publicidad y la falta de control. De este modo, la página no ha experimentado apenas cambios desde su creación, con una interfaz mínima. La distribución de la página aterraría a cualquier diseñador web, en una plataforma visualmente anticuada sin apenas elementos gráficos, y en el que los contenidos se amontonan uno tras otro en hipertextos ordenados únicamente por fecha de publicación.

También se ha resistido a cualquier tipo de publicidad, base de la mayor parte del negocio ‘online’. Ni ‘banners’, ni patrocinios, ni nada. La única vez que incluyó un anuncio fue durante el April Fool’s Day (algo parecido al Día de los Inocentes español). Esto ni siquiera cambió tras la entrada de Ebay en la compañía en 2004, haciéndose con el 25% de las acciones. Accionista que varios años después llevó a juicio a la propia página, alegando que siempre le dejaba fuera de la toma de decisiones.

Son sus propias características, así como la personalidad del creador lo que hace sospechar a sus principales críticos. La razón de esta sospecha es la falta de transparencia, ya que se sabe Craigslist, que sí que cobra por ciertos anuncios (inmobiliarios y de trabajo) en determinadas ciudades como Nueva York o San Francisco, jamás ha hecho públicas sus cuentas. Se calcula que la compañía vale miles de millones de dólares, pero no sabe ni quién posee la mayor parte de ésta, ni cuales son sus ganancias exactas. Su creador se limita a decir que él tiene suficiente con su plaza de garaje y su ducha con agua caliente. Y a repetir que el objetivo de la compañía no es el de enriquecerse, sino el de ayudar a la comunidad. De ahí que parte de este dinero vaya a una fundación con el mismo nombre, dedicada a patrocinar iniciativas comunitarias en diferentes ciudades.

Un ejemplo de su importancia en la vida diaria de millones de personas es que ya forma parte de las tramas de series televisivas

Si esta es su verdadera misión o no, sigue siendo una incógnita. Pero la página supone una herramienta fundamental para crear conexiones entre las personas de la mayor parte de los países anglosajones, así como una comunidad virtual de intercambio. La mejor muestra de que la página ya forma parte de millones de personas, es su aparición en canciones de hip-hop así como en algunas tramas televisivas. Así, la premisa de la sitcom ‘New Girl’ es la de una chica que lo deja con su novio y busca un nuevo piso. Para ello consulta en Craigslist y, por error, acaba compartiendo piso con tres hombres. O la de la serie ‘Bored to Death’, en la que el protagonista se anuncia en la página como detective privado. Así como multitud de documentales. El primero de todos, ’24 Hours on Craigslist’, se realizó en 2003 y siguió a diferentes personas que realizaron o contestaron anuncios de la web en un día en concreto. Por supuesto, tanto el equipo técnico como personajes, músicos y demás personal se contrataron todos por medio de Craigslist.