Se habla mucho sobre uno de los videojuegos más populares de los últimos años. Gran Theft Auto (GTA) se ha convertido en una de las sagas más rentables y productivas de la historia de las consolas, pero ¿quién hay detrás de esta lucrativa creación?
La compañía Rockstar Games fue fundada en Nueva York en 1998 por Terry Donovan, su actual director ejecutivo, Jamie King, Gary Foreman y los hermanos Dan y Sam Houser. Aunque fue David Jones quien firmó la autoría de GTA, la joya de la corona de la casa.
Creada en su día por Jones y desarrollada a partir de ‘GTA II’ por los hermanos Houser hasta nuestros días, esta saga ha reportados ingentes beneficios a la compañía y a sus directivos. Para muestra, un botón: Sam Houser, guionista principal de los videojuegos e imagen visible de Rockstar, reside actualmente en la mansión neoyorkina que pertenecía a Truman Capote.
El año en el cual la compañía sentó las bases sobre cómo debían ser los videojuegos del futuro y puso su logo en el gran escaparate mundial fue 2001. En esa fecha lanzaron la tercera parte de ‘GTA’, que supuso un cambio total respecto a las anteriores ediciones, y pusieron sobre la mesa el tipo de videojuego que conocemos hoy en día. Ese año lanzaron también otra perla: Max Payne.
¿Qué hace a ‘GTA’ tan especial?
Existen dos grandes factores. El primero es la libertad de movimientos en el juego, permite atracar bancos, apagar un incendio, tirarnos con paracaídas, robar una ambulancia e incluso relacionarse con una prostituta. Mientras que el juego se desarrolla en un escenario repleto de violencia, sexo, drogas y con un trasfondo de humor negro y constantes referencias a la actualidad que le ha costado a la compañía más de una denuncia.
Un ejemplo de ese sarcasmo duro que se transmite en sus producciones se aprecia en una red social que aparece en Grand Theft Auto V al parecer parodiando a Facebook. Su presidente y fundador es Jay Norris, una clara parodia a Mark Zuckerberg. En una de las misiones estalla un teléfono bomba en la oreja del personaje que imita a Zuckenberg mientras el asesino lanza una diatriba sobre el uso de nuestros datos privados en las redes sociales. Y es aquí donde reside el éxito del ‘GTA’. Cuando parte la sociedad estadounidense más casposa lanzó su personal cruzada contra los videojuegos a finales de los noventa, Rockstar en vez de amedrentarse llevó el nivel de provocación a un nivel nunca antes conocido. Hasta ‘El País’ les ha dedicado una editorial.
Manhunt

Manhunt narra la historia de un condenado a muerte que despierta en una ciudad abandonada donde todos los reos intentan matarle. Foto: Rockstar Games.
Las claves del éxito de ‘GTA’ también han estado presentes en otros videojuegos, quizás menos conocidos que éste, pero sí con un nivel de polémica similar. Pocos han hablado de ‘Manhunt’ la historia de un condenado a muerte por asesinato que despierta en una ciudad abandonada donde todos los reos intentan matarle mientras el alcaide graba todo como si de un reality se tratase. Con niveles de violencia jamás antes conocidos. Este videojuego está inspirado en James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, y no sólo por su nombre, sino también por su parecido físico.
Otro de los juegos que ha hecho correr ríos de tinta fue ‘Bully’, uno de los pocos casos en el cual la compañía ha dado su brazo a torcer para acabar llamándose ‘Canis Canem Edit’. Aunque Rockstar no ha explicado los motivos del cambio de nombre, todo hace pensar que su intención es evitar más polémicas en los medios de comunicación y con los políticos.
El guión pone al jugador en la piel de un joven que llega a un colegio privado donde a través de peleas y artimañas varias, que toman forma de misiones, acaba alzándose en el rey de escuela.
Otro juego a destacar es ‘L.A Noire’ que combina elementos de investigación, como son el misterio y los crímenes por resolver propios del género de las aventuras gráficas, con secuencias de acción como persecuciones y tiroteos. Centrado en Los Ángeles se transmite a la perfección el género de novela negra con policías corruptos, mujeres fatales y personajes atormentados. Ambientación y desarrollo a otro nivel. ‘Midnight City’, ‘Red Dead Redemption’ o ‘The Warriors’ son otras referencias a tener en cuenta sobre Rockstar.
Dejando de lado el debate sobre la idoneidad y la ética de los juegos diseñados por Rockstar, es innegable que poseen un estilo único que han transmitido también al departamento de marketing. Un espejo en el cual casi toda la industria de videojuegos quiere reflejarse.
Comentarios