Los bocadillos educativos del e-comic

La editorial alavesa Saure, especializada en cómic, se lanzó en 2009 a la carrera digital. Se convirtió en la primera editorial española en publicar un cómic para iPhone, ‘La carrera del sol’, un cóctel de aventuras y ecología. Una historia que demuestra el potencial creativo del cómic educativo digital. Presentado…

Los bocadillos educativos del e-comic

La editorial alavesa Saure, especializada en cómic, se lanzó en 2009 a la carrera digital. Se convirtió en la primera editorial española en publicar un cómic para iPhone, ‘La carrera del sol’, un cóctel de aventuras y ecología. Una historia que demuestra el potencial creativo del cómic educativo digital.

'La carrera del sol'. Foto: Editorial Saure.

‘La carrera del sol’. Foto: Editorial Saure.

Presentado en el 37 salón del cómic de Barcelona y realizado en colaboración con AveComics, se trata de una versión digital de ‘La carrera del sol’ de Txani Rodríguez (guión), Natxo Fernández (dibujo) y Verónica Rosado (color). ‘La carrera del sol’ está dirigido a un público joven. La trama se desarrolla en una carrera con coches solares, que también se corre en la realidad, entre Darwin y Adelaida, a través del desierto australiano.

La trama de aventuras se une al mensaje ecológico. Esa es la línea. Los principales temas que trata esta editorial son “los grandes retos de la humanidad: el respeto de los derechos humanos, la protección del medioambiente y la cultura. Se acompasa a los objetivos definidos por Naciones Unidas, para mejorar las condiciones de vida y de participación ciudadanas”, explica Fran Saure. Con este nombre de pila conoce todo el mundo a Jean François. Francés de nacimiento, estudió Comunicación en la Sorbona y desarrolló algunos trabajos en entidades culturales antes de lanzarse a la aventura de la edición en el País Vasco.

¿Dónde nace tu afición por el mundo del cómic?
Nace de mi interés por la ilustración. Siempre me ha fascinado la expresividad de los dibujos, esta capacidad que tienen los artistas de narrar una historia en una sola viñeta. Si unes varias viñetas, consigues contar una historia aún más larga, pero no siempre más completa. Y digo esto porque en este momento me interesan los iconos, que son la síntesis de un pensamiento en una sola pieza.

¿Qué variantes ofrece el cómic digital? Quizá está más cerca del mundo de la animación…
En un principio sí, porque la mayoría de nuestros primeros cómics disponían de transiciones muy elaboradas, pensadas para leer los libros en diferentes soportes, pero con la multiplicación de las pantallas, consideramos cada vez más conservar las páginas tal cual, sin efecto de transición.

«Somos de la escuela de José Luis Sampedro: conseguir logros colectivos desde el esfuerzo personal», explica Fran Saure

¿Cuál es el título más conocido de la editorial?
Tenemos la suerte de que la mayoría de nuestros libros han funcionado bien, y son varios los que tienen buena aceptación del público como ‘Una aventura olímpica’, ‘Newton en el siglo XXIV y pico’, ‘La media oreja de Van Gogh’, ‘NY guide’, que tiene la peculiaridad de tener el mismo ficheros en varios idiomas. En todos los casos, hacemos un gran esfuerzo en cuanto a tarifas y creo que tenemos precios muy asequibles, desde luego una media de un 60% más baratos que en papel.

Fran Saure, responsable de la editorial. Foto: Editorial Saure.

Fran Saure, responsable de la editorial. Foto: Editorial Saure.

¿Cómo van las ventas de e-comic? ¿Sigue la misma tendencia que el e-book?
El e-book avanza rápidamente, lo mismo que el e-comic. Es una tendencia de fondo. Vemos claramente que el mercado está al alza, en particular por el número de tiendas online de libros que no para de crecer. Es un elemento esencial para atraer a más público lector.

Saure no sólo es una editorial de referencia en el mundo del cómic, vuestra faceta educativa es muy destacada. ¿Crees que la educación debería tener más en cuenta la capacidad del cómic para explicar cosas?
En estos años cooperamos activamente con las fundaciones Fernando Buesa, Sancho el Sabio, asociaciones y festivales porque desde el inicio intentamos orientar todas nuestras actividades de edición hacia la concienciación y sensibilización. Somos de la escuela de José Luis Sampedro: nuestro esfuerzo se dirige a conseguir logros colectivos desde el esfuerzo personal.

¿No se echa de menos el olor del papel?
No lo echo de menos, porque siempre uso el papel para imprimir programas que usamos para dar a conocer nuestras actividades. Aprovecho este soporte para incluir algunas páginas de cómics digitales. Todo en la vida está unido y no podemos prescindir de nada ni de nadie.