Beatriz Buesa es responsable del Departamento de Psicología Transpersonal del Instituto Grafológico del País Vasco. Tras 15 años de experiencia, ha encontrado la horma de su zapato, el Bio Diseño Humano, una técnica de autodescubrimiento que plasma nuestra individualidad a través de una conexión auténtica con la vida, volviéndola plena y feliz.

«Lo científico tiende a crear fundamentos acerca de lo que es ‘bueno’ o ‘malo’ para nuestra vida, a generalizar, sin investigar lo que verdaderamente alimenta la felicidad del ser humano»
¿Qué técnicas se usan en el estudio del Bio Diseño humano?
El Bio Diseño humano integra varios conocimientos ancestrales. Aúna cuatro conocimientos profundos: El I-Ching, con las 64 puertas a través de las cuales se expresa nuestra divinidad , la Cábala, que tiene que ver con los canales a través de los cuales se interconecta nuestra energía, la Astrología Oriental, que estudia la influencia de los planetas en nuestra vida y, finalmente, los 9 chackras, o centros energéticos. Lo que hace el Bio Diseño humano a partir de las coordenadas del día, hora y del lugar de nacimiento, es identificar la impronta con la que entramos en la vida. Es como si en esa forma humana que nace se crease un modelo o un mapa que va a tener una definición concreta como vehículo en esta vida.
¿Es equiparable la impronta que identifica el Bio Diseño humano con la personalidad?
Es justo lo contrario a la personalidad. La personalidad, desde el punto de vista psicológico, es lo que hemos construido en función de nuestro condicionamiento, es decir, la educación, las circunstancias familiares, ambientales y la importancia personal que queremos tener en nuestra vida. Todo ello nos hace crearnos un personaje. La personalidad tiene que ver con este personaje, que tiene que encajar en estas circunstancias externas. Esto es lo que se llama en el Bio Diseño humano el no-ser: aquello que no es parte de nuestra esencia pero está presente en nosotros por nuestro condicionamiento. Por ejemplo, si yo he sido la pequeña de la familia, si en el colegio tenía más o menos amigos, si he estudiado una cosa u otra, todo eso me condiciona. Y todo este condicionamiento, en Bio Diseño humano se estudia dentro del no-ser, en los centros abiertos.
¿Qué significa el centro definido y centro abierto?
En el Bio Diseño humano se ve el reflejo de lo que es nuestro no-ser, y nuestro ser. Cuando vivimos el mundo desde nuestra personalidad, solemos encontrar conflictos o desencuentros porque mi personalidad choca con la tuya. Pensamos ‘no te entiendo’, ‘yo soy más especial que tú’, y así aumentamos los problemas que tenemos en el día a día. Los centros que están en blanco, sin definir, son los centros abiertos al condicionamiento exterior, son los aspectos en los que queremos ser algo diferente a lo que somos. Por ejemplo, ‘yo quiero ser brillante, yo quiero tener esta estructura mental tan ordenada que tiene este otro’… Asimismo, es en estos centros abiertos donde tenemos la capacidad de aprendizaje, al poder conocer u observar las diferentes formas de vivir un mismo aspecto sin identificarnos con ninguna forma en concreto, y así disfrutar y aceptar la diversidad del mundo. Sin embargo, los centros definidos son los aspectos de nuestra naturaleza más fiables y consistentes. En ellos, tendemos a actuar de una forma más fija y concreta. Los centros definidos vendrían a ser nuestra parte consistente, en la cual nos podemos apoyar.
«La personalidad es el no-ser: aquello que no es parte de nuestra esencia, pero está presente en nosotros por nuestro condicionamiento, la educación o las circunstancias familiares»
Entonces, en los centros abiertos, a parte de su condicionamiento estaría también la cara del aprendizaje que no podemos encontrar en los centros cerrados?
Sí, y además, lo bonito es que no hay dos Bio Diseños idénticos. Lo importante es no identificarnos con la personalidad, es decir, con el no-ser. Podemos saber que está ahí, pero que verdaderamente no nos puede hacer felices. Lo que nos hace realizarnos es conectar con nuestro verdadero ser. La vida se expresa en cada uno de nosotros de manera distinta, aunque hayamos tenido un condicionamiento social pretendiendo que todos seamos iguales. Por ejemplo, la educación tradicional no contempla las diferencias individuales. En este sentido, el Bio Diseño humano pretende liberar a las personas de esta estandarización y su máxima es: conoce tu individualidad, conoce lo que es valioso y verdadero en ti. Por eso, al Bio Diseño humano se le llama la ciencia de la diferenciación.
Y en esa diferenciación, ¿de qué manera fluye la energía a través de nosotros y de qué modo la podemos captar, plasmar y volcar sobre un papel?
A mí lo que más me ha enamorado del Bio Diseño humano es que es un conocimiento para aplicar en la vida diaria, algo para llevar al mundo real. Lo primero en lo que me fijo es en su tipo, que es la característica más básica de cómo encaramos la vida. Cada uno de los cuatro tipos tiene su propia estrategia.
¿Qué connotaciones tiene la palabra estrategia en el Bio Diseño humano?
La palabra estrategia sería una táctica o un camino para interactuar correctamente con la vida, es como si tuviéramos una llave, y esa llave abre la puerta donde nos espera una vida fluida. Hay cuatro tipos: manifestadores, generadores, proyectores y reflectores. La manera de conectar con la vida de los manifestadores es informar y contar a los demás sus proyectos y sus iniciativas, están aquí para vivir rendidos a la libertad. El proyector tiene la estrategia de esperar a ser invitado. Ha venido aquí con un motor en cuanto a estar rendido a los demás, en esa rendición al otro es como si necesitase que el otro le reconozca. Los Generadores son el 70% de la población, su estrategia es esperar y responder. El generador como nadie ama el presente, se le llama el camino del tao, del no hacer. Cuando estás rendido al momento presente no necesitas hacer nada, sólo ser capaz de responder a lo que está ocurriendo, participar, interactuar. Los generadores son la fuerza vital y viven felices el momento presente sin tener ningún objetivo personal o privado. Por último está el reflector, que es entre el 1 y el 3% de la población. Tiene la característica de que todos los centros están en blanco. Su estrategia pasa por ser capaz de vivir rendido a la existencia. Tiene una apertura máxima, en principio es el que más condicionado puede estar y al mismo tiempo es el que luego más trascendencia puede tener.

El Bio Diseño humano aúna cuatro conocimientos: el I-Ching, la Cábala, la Astrología Oriental y, finalmente, los 9 chackras.
Nos hablas de los cuatro tipos despiertos, sanos, pero ¿cuál sería la fragilidad de cada tipo? ¿En qué sintomatología la podemos reconocer?
De esta manera se puede identificar cuando uno está en su no realización. El manifestador, por ejemplo, siente una gran rabia, una rabia contra todo lo que le hace sentir que no es libre. Al proyector, la emoción que le embarga es la amargura de que nadie le reconoce. No se puede realizar en el encuentro con nadie. La emoción que experimenta el generador es la frustración que le hace conectar con una sensación de no poder elegir. Cada tipo en su infancia o en la vida ha experimentado lo que es vivir sin estar de acuerdo a su naturaleza, o no realizado. Cuando le dicen lo que tiene que hacer, siente una frustración absoluta y deja de sentir energía. Ese es el síntoma más claro, no tener energía. En el reflector, la emoción es la desilusión, una desilusión profunda acerca del mundo. En realidad, estas cuatro emociones todos las hemos podido vivir a lo largo de nuestra vida, pero en cada tipo son más intensas unas concretas
Entonces, ¿en cada tipo hemos venido a identificarlas y trascenderlas?
Claro, entonces el manifestador pasa de la rabia a la libertad. El proyector pasa de la sensación de amargura a la entrega, el generador pasa de la frustración a la absoluta energía viviendo el momento presente, vibrando con lo que está ocurriendo aquí y ahora, y el reflector pasa de la desilusión a la absoluta apertura. Es un viaje de transformación. Es una metamorfosis interna, un autodescubrimiento en el que la vida está transformándose en cada tipo.
Dentro de cada tipo, además, hay una lectura muy individualizada, tan profunda, como de aquí al infinito…
Yo diría que a lo largo de la vida podemos emplear esta herramienta de autoconocimiento en función de nuestra búsqueda personal. Es un mapa que indaga por ejemplo cómo vivir el amor en la vida, cómo desarrollarnos en nuestro trabajo, explorándonos a través de nuestra estructura mental. Según la etapa de la vida que estemos explorando, podemos mirar el mapa y decir: ¿en qué me puedo apoyar? Es un apoyo de por vida. El Bio Diseño humano es como un reencuentro con nuestro ser, es un regalo único, una historia de amor con nosotros mismos. Es la búsqueda de cómo me puedo fusionar con esta forma en la que la vida se expresa a través de mí. Está la llave, mi estrategia, y luego también tenemos una autoridad interna, que nos ayuda a tomar decisiones correctas.
¿Cómo funciona la autoridad interna en este contexto?
Es una manera en la que la vida se expresa a través de nosotros y nos da la clave para saber qué decisión es buena para mí. No para el resto del mundo, ni para gente de mi edad, ni de mi condición, sólo para mí. De los nueve centros, tenemos la autoridad interna en un centro. Es donde la vida está expresando nuestro camino. En este sentido, no existe persona que tenga el centro mental como autoridad interna. La mente para nadie es una autoridad interna. Los cuatro pilares del Bio Diseño humano serían: nuestra estrategia, que sería la llave para conectar con la vida, nuestra autoridad interna, nuestro propósito en la vida, y nuestro perfil, que viene a ser el escenario de nuestra vida, donde vamos a desarrollar nuestra individualidad.
«El Bio Diseño Humano es un mapa que indaga cómo vivir el amor en la vida, cómo desarrollarnos en nuestro trabajo, explorándonos a través de nuestra estructura mental»
¿De qué manera se puede abordar el propósito en nuestra vida?
El propósito personal que traemos está engarzado en nuestra cruz de encarnación. Esta cruz une cuatro puertas del Ching en el momento del nacimiento, y funcionan como un equipo. Dentro de ese equipo hay una puerta del I Ching que da la dirección en la vida. Esta puerta es la que nos enmarca el propósito. El propósito no tiene nada que ver con ser brillante, o exitoso, o tener una sensación de prosperidad, sino con vivir en sintonía con él. Cuando vivimos en sintonía con nuestro propósito, vivimos una felicidad absoluta sintiéndonos ligeros y fusionados con la vida.
He leído que el Bio Diseño humano es un puente entre lo lógico y lo místico. Muchas personas pueden sentir rechazo, en primera instancia, al escuchar esto último. ¿De qué manera podemos romper esa creencia que desdeña la parte mística y que impide un acercamiento al Bio Diseño humano?
Es un reto, yo siento que las cosas más valiosas de la vida se aprecian por los efectos que tienen. Lo científico tiende a crear fundamentos acerca de lo que es bueno o malo para nuestra vida, a generalizar sin investigar lo que verdaderamente alimenta la felicidad del ser humano. Y el ser humano, además de lo racional, tiene un lado instintivo en total conexión con la naturaleza. El Bio Diseño invita a la exploración, al descubrimiento, a no dar nada por sobreentendido, a no dar nada por asegurado, a no creer en verdades absolutas. Te permite investigar qué es lo que realmente funciona para ti.
Parece una manera de romper con escuelas, con corrientes de pensamiento, con ideologías; en la crisis actual parece que estamos viviendo el descrédito de las ideas…
Yo también lo siento así, para mí es un viaje. Primero nos identificamos con cosas externas, que nos dan seguridad, con una ideología, una estructura social, una determinada visión de la vida, y luego poco a poco nos damos cuenta de que ahí hay algo que nos está haciendo perder poder personal. Por ejemplo cuando digo: ‘me siento bien porque estoy afiliada a esta idea, o me siento importante porque pertenezco a esta empresa, o porque tengo este concepto de la vida’ y, al final, cedemos el poder personal de nuestra vida. Ahora estamos en un momento que no hace falta buscar maestros fuera, no hace falta buscar la seguridad fuera porque llevamos dentro el maestro interior. Llevamos dentro de nosotros todo lo necesario para vivir con plenitud y con fuerza.
Comentarios
4 Responses to “«Llevamos dentro todo lo necesario para vivir con plenitud y fuerza»”
Felicidades a Alba y a Beatriz:
Para mi, que no se de estas cosas, me ha gustado y al leer este artículo, observo que me queda mucho por aprender y descubrir en mi. Gracias.
Muy interesante, me gustaría saber más sobre el tema…
Gracias Melina, puedes indagar más en mi blog, donde publico la entrevista íntegra. Un abrazo.
Alba
Muchas gracias Antonio. Me alegra mucho que abra en ti una nueva senda. Un abrazo grande.
Alba