La bicimensajería rueda por Valencia

La apuesta parece arriesgada: hacerse un hueco en el competitivo sector de la mensajería transportando los paquetes en bicicleta. Esto es Encicle. Una firma de bicimensajería fundada en Valencia por cuatro amigos amantes de los pedales que trabaja con Emakers, una red nacional e internacional que hace la última milla…

La bicimensajería rueda por Valencia

La apuesta parece arriesgada: hacerse un hueco en el competitivo sector de la mensajería transportando los paquetes en bicicleta. Esto es Encicle. Una firma de bicimensajería fundada en Valencia por cuatro amigos amantes de los pedales que trabaja con Emakers, una red nacional e internacional que hace la última milla del transporte en bicicleta.

Bicimensajero por las calles de Valencia. Foto: Encicle.

Bicimensajero por las calles de Valencia. Foto: Encicle.

Hace un par de años, Javier Martínez, uno de los socios de la empresa junto con Candela Fernández Juan Maiquez y Ramón Pons, se planteó poner en marcha una empresa de bicimensajería en Valencia. Pero el estudio de mercado determinó que era un negocio “demasiado arriesgado” si sólo se daba servicio en una ciudad. Sin embargo, hace unos meses Javier encontró un artículo en la revista Ciclosfera donde animaban a los ciclistas emprendedores a formar parte de Emakers. “Javi nos lo propuso y no lo dudamos, nos pareció un gran proyecto. Todo fue muy rápido, llamamos a Barcelona, concretamos una reunión y allí nos fuimos los cuatro. Hubo feeling y en muy poco tiempo nos dieron el sí para trabajar con Emakers. De ahí hasta hoy todo ha ido rodado”, comenta Candela.

¿Las diferencias con la mensajería convencional? “Lo primero y primordial», destaca Candela, «que vamos en bicicleta. Esto nos permite tener una mayor y más fácil movilidad en la ciudad, sobre todo en las zonas más restringidas o con mayor tráfico y problemas de aparcamiento. Ir en bici provoca un acercamiento con el cliente y una mayor y más agradable integración en el ritmo de la ciudad. Además, las nuevas tecnologías y el sistema avanzado de logística urbana nos permite dar un servicio más rápido y eficiente a los clientes”.

Mejorar el servicio a precio muy asequibles

Emakers está revolucionando el sector de la mensajería. Primero porque se mueve en una horquilla de precios muy competitivos y segundo porque ha conseguido mejorar el servicio. “El cliente cuando hace un pedido lo recibe en 24 horas y puede elegir la franja horaria en la que desea recibirlo en su casa. Además cuando salimos del local ya conocemos la ruta; por eso escribimos un mensaje de texto al cliente y concretamos, con 30 minutos de antelación, la hora de esa franja en la que tendrá que estar en casa para recibir su paquete. Se acabó esperar dos días sin saber cuando llegará. Todo esto sin la bicicleta, la red de Emakers y la tecnología que empleamos sería imposible. Y nuestros mensajeros tienen una sonrisa y no sufren el estrés del resto”, asegura.

La mayor parte de los clientes de Encicle venden a través de Internet aunque esta joven empresa también ofrece servicios a cualquier tienda tradicional que quiera llevar sus productos a casa de sus clientes. En su nómina de clientes ya figuran multinacionales del prestigio de Fnac, Nespresso o Pull&Bear. Asimismo, Encicle pretenden abrirse a la colaboración con grandes empresas de mensajería para repartir paquetería en lo que tradicionalmente se ha llamado la última milla, es decir, los cascos urbanos antiguos o zonas de movilidad complicada en las ciudades.

Los fundadores de Encicle durante la inauguración. Foto: Encicle.

Los fundadores de Encicle durante la inauguración. Foto: Encicle.

En cuanto a las bicicletas, existen diferentes modelos: la Bullit qu puede transportar hasta 100 kilogramos; bicicletas de piñón fijo con mochilas Pinzat, fabricadas con material reciclado y con una capacidad de hasta 60 litros; así como un triciclo eléctrico desarrollado por la empresa de San Sebastián Garbicycle que pueden cargar hasta 200 kilogramos. Este último modelo de la flota forma parte de una experiencia piloto en la que colabora el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene). Dicha iniciativa está enmarcada en el proyecto Pro-e-bike, cofinanciado por el Programa Europeo de Energía Inteligente de la Comisión Europea, que tiene como objetivo promover el uso de bicicletas y scooters eléctricos para el transporte de mercancías y pasajeros en zonas urbanas.

Valencia es perfecta para ir en bicicleta en muchos aspectos. Le falta una mayor asimilación de la bicicleta como vehículo. Nosotros queremos reforzar la acción que ya llevan mucho tiempo haciendo los ciclistas en la ciudad. Y pensamos que realizando un trabajo como éste ayudaremos a fomentar la convivencia con el resto de vehículos. Somos una gotita más para lograr una ciudad más agradable y sostenible”, explica Candela. Y añade: “Es incómodo usar el coche en la ciudad. Si no es para grandes trayectos o llevar cargas, se convierte en algo que no sale rentable en muchos aspectos. Además, quien se acostumbra a ir en bicicleta ya no la deja”.