Cuando entras a casa de Miguel te encuentras con música en cada rincón: guitarras, cajas de sonido, altavoces. Parece un escenario a medio montar, siempre preparado para tocar, grabar, vivir la música. En su juventud era un ‘freak’ del heavy metal y el hard rock pero el tiempo le ha llevado a otros lugares: reggae, funk y soul. En estos ritmos se desenvuelve Mediterranean Roots, la banda de la que es guitarra. A partir de este mes de octubre compaginará los escenarios con la gestión de la Rock School Valencia, un centro asociado a la prestigiosa universidad Rock School británica, una referencia en el estudio de música moderna que acredita a sus alumnos con una titulación homologada a nivel europeo, reconocida en el Plan Bolonia y en el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF-MEC). Situada en el número 70 de Blasco Ibáñez, la Rock School apuesta por una enseñanza musical e instrumental mediante cursos diseñados para todo tipo de estudiantes y edades. Una de las asignaturas que más revuelo causará entre los alumnos será Rock Band. El gran sueño de Miguel cuando empezó en esto de la música: aprender a tocar en una banda de rock, pop, blues, soul, funk o reggae.
¿Hace falta un centro de enseñanza de rock en Valencia?
Sí. Cuando yo estudiaba, en el Taller de Música Jove de Benimaclet, echaba de menos una formación más próxima a la música que yo escuchaba. A mí me gustaba. Aprendí con profesores como Joan Soler o Jaume Pedrós que son músicos muy reconocidos pero dentro del jazz; la formación que fui adquiriendo fue de jazz, que es buenísimo, es la base más completa de música moderna. Pero yo echaba en falta aprender tocando temas de bandas que yo escuchaba en ese momento: Led Zeppelin, AC/DC, Manowar, etcétera. Sin embargo, esta formación me dio otras armas. Me hubiera gustado aprender en la escuela a tocar ciertos ‘riffs’, emplear ciertos tipos de sonidos como distorsiones. Lo tuve que aprender de forma autodidacta. Había profesores que tocaban de la leche y daban sus clases particulares enfocadas al rock en su sentido más amplio. Me quedé con la copla. En música clásica y jazz estaba reglado, pero el rock siempre ha sido autodidacta. Hace falta una escuela para profesionalizar la imagen del músico de rock.
¿Cómo empezó la idea de poner en marcha Rock School Valencia?
Un día me encontré en internet con la Rock School británica, vi que había otras escuelas en España que estaban empezando a trabajar con esta escuela y que en Valencia no había nadie trabajando con la Rock School británica. Y pensé: «Si esto es lo que a mí me hubiera gustado estudiar cuando yo empezaba…». Me puse en contacto con ellos, les explique el proyecto que yo tenía en mente y les pregunté si podía ser un centro vinculado. Rock School es un sistema de evaluación, reconocido por el Plan Bolonia. Sin embargo, el plan de estudios lo elabora cada centro.
¿Crees que deberíamos abrir la educación musical, tal y como se hace en la cultura anglosajona?
Van mucho más avanzados que nosotros. Aquí está establecido que la mejor forma de estudiar música es aprendiendo música clásica y allí van todas las subvenciones y ayudas. Parece que solo sea músico el que estudia clásica. Hay que quitarse esos tabúes; en Reino Unidos y Estados Unidos no lo tienen. Cada estilo de música tiene su dificultad, no es una mejor que la otra. Aquí parece que si no has pasado por el conservatorio no sabes tocar.
¿Cómo vas a compaginar los escenarios con la docencia?
Creo que lo voy a llevar muy bien y espero que se me complique porque será señal de que Mediterranean Roots y Rock School Valencia están funcionando. Lo bueno sería que las dos cosas tuvieran mucho volumen de trabajo. Además, ambas cosas están relacionadas. Empiezo con este proyecto empresarial pero en estos momentos no concibo mi vida sin subir a un escenario a tocar.
¿Qué tal la acogida de ‘Fluye’, segundo álbum de Mediterranean Roots?
Las críticas están siendo muy buenas. Después de un año de haber sacado el álbum estamos empezando a ver ahora las recompensas. Este año hemos dado un salto. Hemos tocado este verano en varios festivales importantes.
Mucha gente pensará: ¿Qué hace un músico de reggae montando una escuela de rock?
La vida me ha llevado a tocar reggae, cuando yo empecé me encantaban el heavy metal y el hard rock. Mis amigos empezaron a meterse en el mundo del reggae. Así que podemos decir que entré por castigo y me empezó a conquistar a base de tocar y conocer a fondo la música reggae. Al final, todo está relacionado. Cuando hablo de rock, hablo de música moderna, lo que está fuera del clásico y del jazz. Hay que saber de todo para hacer música hoy en día. La mayoría de bandas beben de diferentes estilos.
Comentarios