Magia en la habitación trasera de Railowsky

La habitación trasera de la librería Railowsky, en Valencia, tiene las propiedades del desván de una casa vieja. Guarda secretos. Los desvela en raciones pequeñas para que dé tiempo a saborearlos. El pasado 13 de mayo la habitación se disfrazó con dieciocho fotografías de Bernard Plossu. La última exposición que…

Magia en la habitación trasera de Railowsky

La habitación trasera de la librería Railowsky, en Valencia, tiene las propiedades del desván de una casa vieja. Guarda secretos. Los desvela en raciones pequeñas para que dé tiempo a saborearlos. El pasado 13 de mayo la habitación se disfrazó con dieciocho fotografías de Bernard Plossu. La última exposición que ofrece la fotogalería esta temporada nos sumerge en las imágenes en color de este fotógrafo francés, conocido por sus reportajes de viaje en blanco y negro. Nada más entrar en la habitación uno percibe que las fotografías son especiales. Los colores pálidos y la textura aterciopelada y brumosa nos adentran en un mundo mágico lleno de contraste.

El secreto de esta técnica de impresión fotográfica reside en la familia francesa Fresson. En 1899, Henri-Théodore Fresson presentó este proceso a la Sociedad Francesa de Fotografía. Actualmente su biznieto, Jean-François Fresson, continúa la tradición familiar. En su pequeño taller de París se sigue empleando este proceso artesanal y laborioso que provoca que los encargos tarden más de cuatro meses en ser entregados.

La originalidad de esta exposición aúna las texturas maravillosas del proceso fresson y los trabajos en color de la primera época de Bernard Plossu. La muestra, que se podrá visitar hasta el 31 de julio, reúne fotografías de México, Estados Unidos, Sri Lanka, Marruecos y Francia, realizadas entre las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX. Pero en las imágenes no se reconoce un espacio ni un tiempo determinado. Son otros mundos los que se esconden en la habitación trasera de Railowsky.