El futuro (que es hoy nuestro presente) no es nada más y nada menos que una canción punk. Poca broma. La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizada en octubre revela que el 86 por ciento de los españoles consideran la situación del país mala o muy mala. De éstos, la gran mayoría piensa que incluso empeorará. El paro, la crisis y la clase política son los tres principales problemas. Gran parte piensa que las desigualdades crecen. Además de cuestionarse el papel de instituciones hasta hace poco “intocables” como la banca, la casa real, la policía o la iglesia.

Eskorbuto, una de las bandas más míticas de punk español surgió en los años 80. Cuando ya no queden «más cojones… Eskorbuto a las elecciones».
En resumen: pesimismo, indignación y rabia. Si esto le sumamos guitarra, bajo, ritmo más o menos machacón de batería, y un poco de mala leche, nos saldría la letra para temas como ‘Cerebros Destruidos‘ de Eskorbuto, ‘Basta ya‘ de Piperrak, o ‘Iros todos a la mierda‘ de La Polla Records. Pero, ¿es que vivimos un tiempo neo-punk?

Evaristo Páramos, cantante punk y visionario entre los visionarios.
Emilio Gerique, director de Maldito Records, da un definición bastante precisa de lo que podría ser este movimiento, más allá de divergencias musicales: “El punk es vomitar lo que tienes en ese momento, no es especular… como hacen los bancos”. Sobre si la situación actual ha provocado una nueva demanda de música más contestataria y rabiosa no lo tiene tan claro. Al menos no en la venta de discos, que padece la crisis como el resto de sectores. Los grupos en este sentido, lo sufren, unido a que cada vez hay menos conciertos y menos gente. El sello que dirige es todo un punto de referencia de música independiente que recoge desde el año 1986 grupos que van desde el rock, al punk, heavy metal o ska. De este modo, reúne bandas ya veteranas como Reincidentes o Boikot. Y otras como La Gossa Sorda, Alimaña HC o Sujeto K.
“El punk nunca estuvo de moda y es que, si lo estuviese, dejaría de ser punk”, señala. Otra cosa es que letras escritas hacen 20 ó 30 años mantengan todo su sentido, o incluso más, hoy en día. “Evaristo estará muriéndose de risa porque acertó en todo”, bromea. Y es que si hay alguien que dio en la diana fue precisamente el ex-cantante de La Polla Records y actual de Gatillazo. Todo un referente en el tema. Se dice incluso que sus textos se estudian en algunas universidades. “Ellos gritaron su presente, porque no había futuro”, destaca Emilio. ¿Y hoy en día? “Hoy es lo mismo, tenemos muchas cosas que en realidad no sirven para nada pero la situación económica es casi peor que en los años 80… Somos pobres ricos”.
No future?
Simplificando. Se podría decir que el punk eclosionó a mediados de los años 70 como género musical en un contexto socialmente represivo (los Estados Unidos de Ronald Reagan y la Inglaterra de Margaret Thatcher), y económicamente deprimido (con políticas neoliberales basadas en recortes de servicios sociales y privatizaciones en masa). En España comenzó a expandirse a mediados de los 80 tras la muerte de Franco. En la movida madrileña o el hardcore punk catalán. Pero sobre todo a raíz de lo que se conoció como “rock radical vasco” con grupos tan emblemáticos como La Polla Records, Cicatriz, Barricada, Kortatu, Eskorbuto o M.C.D. En la década de los 90 el estilo evolucionó y aparecieron otros como Soziedad Alcoholika (S.A), Piperrak, Def con Dos, Negu Gorriak o Boikot.
‘El congreso de los ratones’ de La Polla Records, un tema de 1985 tocado en 2003 y de plena actualidad.
A día de hoy, podría elaborarse todo un storify de plena actualidad en base a sus letras. Ejemplos no faltan. Todos trataron temas tan candentes como el desempleo, la censura, el papel del rey, los beneficios fiscales de la iglesia, el derecho de huelga, la represión o la manipulación informativa. Así, sólo un grupo como S.A recoge en sus discos problemáticas como el aborto, la dificultad de independizarse de los jóvenes, o el paro. Para hablar de la situación de los 300.000 españoles que han emigrado del país bastaría el tema ‘Donde está el porvenir‘, de Eskorbuto. El asalto a los supermercados por sindicalista andaluces se entendería mejor a través del tema ‘Campo Amargo‘ de Barricada. O el nuevo código penal por medio de ‘Delincuencia‘ de La Polla Records. Además de otros temas como ‘Sindicatos’, ‘El Congreso de los ratones’ o ‘Así es la vida’. Muchos de ellos, como Boikot o Def con Dos ya condenaron en sus letras el maltrato machista. Más de una década antes de que Bebe gritara aquello de “malomalo” y esta problemática centrara el interés mediático.
Sin embargo para Juankar, miembro de Boikot, uno de los pocos grupos de punk españoles de entonces que aún siguen en activo, no es que estos temas anunciasen nada. No es que antes todo fuera bien y ahora vaya mal. “Lo que ha habido siempre es una parte de la sociedad que por ser conformistas han recibido ahora un bofetón en la cara”, señala. “Lo llaman crisis, pero esto lo llevamos sufriendo ya hace tiempo una parte de la sociedad más minoritaria, más escondida”.
Lo que ha habido es, simplemente, individualismo y conformismo. Los problemas ya estaban. “La gente no escuchaba porque les iba en teoría de puta madre y ahora de repente les va mal a un montón de gente”, destaca. “Y de lo que se trata es de hacer una sociedad menos egoísta”.
¿Y en el futuro? Pues un poco de lo mismo. Los mismos problemas. Puede que más complejos, más agudos, más abundantes, pero lo mismo. “Pero hay que mirarlo desde lo positivo”, matiza. “La vida sigue, hay que saltar del agujero y que no te chupe… y si te chupa, al menos que sea otra cosa”.
¡Mue Punk!
Pero ¿hoy en día es posible todavía hacer punk? O dicho de otra manera, ¿Queda algo por cuestionar/criticar/denunciar? Emilio recuerda que ya hace tiempo se decía que los grupos que incidían en temas sociales estaban muy vistos. Sin embargo cumplen un papel. “Hay que decir que la vida no es buena para todos, se necesita música que muestre la otra parte de la vida”. En ese sentido el punk nunca morirá.
Su objetivo es otro. Que los nuevos grupos que salgan traten de mejorar ese estilo lo máximo posible. Que hagan un punk de calidad. “Era un puntazo que tenía la gente, se apuntaba al local porque estaba en el paro, no porque tenían en ese momento calidad sino porque tenían ideas que transmitir”, señala. Algo que podría ser parecido a la situación actual sólo que hoy en día se cuenta con mejores medios y con el trasfondo de otros grupos. De ahí que se espere un extra, a parte de la actitud y la letra.
‘Basta ya’ de Piperrak. El tema es de 1994 y ya entonces se olía el desengaño que se avecinaba.
Josep Nadal, cantante del grupo valenciano La Gossa Sorda, sí que piensa que la actual situación ha puesto las cosas difíciles. Al menos a nivel “creativo”. Uno entra al bar, enciende la televisión, y ya todo tiene letra punk. “Muchas de las cosas que los grupos planteaban esos años y que eran vistas como una cosa de una minoría están ahora a la orden del día y la están sufriendo todos”.
Es complicado decir cosas nuevas. Sin embargo existe una posibilidad: ser más creativos. “Intentar buscarle un poco el lado más literario a las historias que están pasando”. Contar historias y dotarlas del punto de vista de la gente. Y a lo mejor, por qué no, ser más constructivos. “No siempre hay que ir a la contra”, destaca Josep, “llevamos desde hace mucho tiempo así y puede que la gente espere respuestas más constructivas, y eso es también faena de los artistas”.
Comentarios
58 Responses to “Los punkies tenían razón”
Estoy totalmente de acuerdo. Llevo bastante tiempo insistiendo sobre este tema. Los que escuchábamos o seguimos escuchando sus letras somos muy conscientes de ello. En todo caso, no quita que esto a lo que llaman crisis no sea sino una excusa para dar marcha atrás y retroceder en derecho social más allá de los 80 ó 90. Al menos tenemos la seguridad de que se seguirá creando más punk reveindicativo…
salud!
Hasta que no se diga la verdad nunca se saldra del agujero en el que estamos, de crisis nada es una estafa programada para dejar a todo el mundo en la miseria, que se construyera sin control y sin formar trabajos alternativos para esos obreros no se lo cree nadie, se nos dio mano ancha para que no nos preocuparamos del futuro, para que no tuvieramos rumbo, para desmantelar los pocos oficios con futuro en este pais, desmantelando empresas y creando leyes para no poder formar otras iguales, todo nuestro pais es un gran engaño y hay un libro que lo define a la exactitud «rebelión en la granja de george orwell».
Un apunte sobre el artículo, Eskorbuto nunca formaron parte del Rock Radical Vasco, es más, lo detestaban, lo veían como un negocio con el que asegurarse actuaciones y lo rechazaron en varias ocasiones, al final de éste artículo sin ir más lejos, aunque muchas veces más, y lo rechazaron directamente cuando Soinua se lo ofreció.
Por lo demás pues sí, las letras punk siempre han estado vigentes, tampoco ha cambiado tanto la sociedad en los últimos 40 años como para que dejen de estarlo, y si ha cambiado ha sido a peor, así que más a favor del punk.
Un saludo.
No hay que ser punky para darse cuenta de que hace tiempo que la sociedad va por un camino de destrucción. Y luego te encuentras casos tan tristes como estos http://goo.gl/0oTHh
Claro, no hace falta ser punk para ello, lo que dice el artículo es que el punk ya lo denunciaba y alertaba de ello mientras la mayoría de la sociedad, que disfrutaba de cierta comodidad, miraba hacia otro lado e incluso veía a los punks como antisociales y marginales…y ahora mira tú por dónde…
Y como no hacen referencia a los reyes actuales del punk en castellano, los Lehendakaris Muertos y su sarcasmo crítico.
Quizás porque son una panda de vendidos estrellitas que te hablan de clase obrera al mismo tiempo que le cobran 14 pavos de entrada a gente que saben que no tienen poder económico. Y es por ello que desde aquí les mando un recuerdo por mi actuación estelar encima del escenario dejándoles las cosas claritas.
Ir de pobre mientras le robas al pobre es una hipocresía imperdonable.
Lendakaris Puerkos, que os jodan! a vosotros y a todas las estrellitas hipócritas!
como pretendes que paguen sus facturas los músicos? 14 pavos un concierto te parece muy caro y robar?
No estoy al tanto de la calidad humana de esos señores pero no me parece que cobrar 14 euros por entrar a un concierto sea robar al pobre, te has pasado.
¿Siendo punk? ¡SI! es un robo, puesto que la musica punk siempre ha estado estrechamente ligada a la cultura libre, a poder decir lo que piensas con 4 instrumentos mal tocados pero llegando a gente con sus letras, y sin intentar enriquecerse con ello. De hecho, aquí en Aragón, hay un festival que se realizaba todos los años en el pirineo, y era gratix, los grupos recibían una pequeña suma por gastos de gasofa, les daban alojamiento en un bungalow de la ostia, priba gratix,… Entonces llamaron a lendakaris muertos para tocar, ellos accedieron con la suma pactada (no es necesario poner qué cantidad de dinero era), y a 3 días del festival, llamaron diciendo que preferían no tocar, que para tocar y perder dinero que no actuaban (cuando ellos no tenían que poner ni un duro de su bolsillo), dejando tirada a la dirección del festival y dejando claro de que palo ivan….. Para mi, por mucho cinismo que lleven sus canciones, no son más que los nuevos SKA-P. EL PUNK ES UNA ACTITUD, Y NO SE PUEDE SACAR TAJADA CON ELLO.
No nos equivoquemos. La base del punk no es la desobediencia sistematica, es la critica social cruda. Solo que algunos creen que siendo una especie de hippys antisociales con cresta los hace mas autenticos. Queremos consumir musica punk en nuestra comuna guay.. Claro.. Quien les paga las facturas a nuestros musicos.. Las guitarras para que suenen de puta madre.. Los vehiculos para que se desplacen.. Etc.. Naaa, les pagamos los litros y la tumbona y ya que se busquen la vida para subsistir.. Eso me suena a contrato y como parte del sueldo es la enseñanza en la empresa… Solo que nosotros somos tus fans y gente guay… No me jodas! Pensemos un poco anda
total mente de acuerdo kon el colega, si kereis ganar millones aceis pop o otra basura pero el punk es autogestionado yy npo comercializado por grandes salas y festibales
Ostias, tampoco es eso…los músicos tienen que vivir de algo, 14€ cuesta una ronda de cervezas y los Lehendakaris son muy buenos en directo, merece la pena.
Yo les hice caso en los ochenta y ahora no tengo hipoteca que pagar, no tengo problemas de curro, no tengo familia por la que pelear y sigo yendo a conciertos y haciendo lo que me viene en gana sin preocupaciones, soy feliz de la ostia……a to mar por ccu lo la soziedad!!!!!!!!!!!!!!!
cada vez que escucho alguna (y tengo muchas) ,siento las ganas de subirlas a facebook,para que se vea ,que lo que en un momento se decia,en el pasado,es lo que ocurre en el presente,vieron una imagen ,no vieron el mensaje
Es S.A. para Soziedad Alkoholika. Que siempre se olvidan los puntos en las siglas.
Muy bien todo. Lo único que yo no creo que el punk sea sólo «vomitar» lo que llevas en ese momento. Eso es para los que tienen el carácter impulsivo. Luego estamos los que somos más reflexivos pero también somos punks, como Greg Graffin, Milo Aukermann, etc. Tenemos rabia también, pero no nos gusta vomitar todo el rato.
Os recomiendo estar al tanto del fanzine Enciende la mecha, que saldrá pronto, en el que he colaborado con dos artículos sobre este tema.
https://www.facebook.com/pages/Enciende-La-Mecha-Hcpunk-zine/126323557438441
Dabuti
No seré yo el que menosprecie el punk, pero dos cosas:
Una, el punk desde sus inicios en Inglaterra tiene como característica principal la crítica social de forma cruda, por eso el punk español no fue una excepción, si no se habría llamado de otra forma.
La otra, llamar ahora visionarios a gente que describía el fondo de una realidad cuando actualmente ese fondo sigue siendo el mismo no tiene mucho sentido. Primero porque hoy la realidad ha cambiado y podríamos decir que es un poco más transparente, por eso ahora hay gente que ve cosas que siempre han estado ahí y que antes no veían. Segundo porque el punk nunca ha tenido el «monopolio» de la crítica social, lo único que diferencia a los músicos del punk de otra gente que decía esas mismas cosas (antes, durante y después del punk) es, como decía antes, que ellos lo decían de una forma cruda, vomitando, como dice Emilio Gerique.
En Carne Cruda de radio3 hubo un especial punk underground político de los 90. Mucho más completo que este artículo.
http://media1.rtve.es/resources/TE_SCARNEC/mp3/7/7/1346160170677.mp3
Cuando el otro día escuché a la ministra de trabajo decir que ya estábamos saliendo de la crisis, además de entrarme arcadas, recordé una canción de Kortatu: la asamblea de majaras y su estribillo (mañana sol y buen tiempo). Cada vez que se ve a los antidisturbios repartir a diestro y siniestro, recuerdo la canción Barrio conflictivo de Barricada y su estribillo (este estado policial se tiene que acabar), etc, etc… No puedo estar más de acuerdo contigo. Chapó por la reflexión y el artículo. Lo recomendaré en mi blog.
Uno de los mejores post que he leido últimamente!!
Quizás es por esto, que ahora hay tantos grupos que rinden tributo a aquellos grupos de los 80/90…
Como por ejemplo estos,que hacen tributo a la polla records a los cuales ya he visto un par de veces porque lo hacen de puta madre. En fin!! Muy buen post!!
http://lospollitosrecording.blogspot.com.es/
Buenos los pollitos! Qué buen concierto aquel en ká Fran…
Chapó
Ya en la facultad de Políticas e Madrid, allá por los 90, hicimos un trabajo de Opinión Pública sobre este tema, voy a ver si lo paso de ‘cinta’ a Internet y te mando el enlace. Siempre ha sido el ‘ruido’ lo que ha evitado que estos mensajes sean más conocidos y difundidos.
El punk no solo es músika…es actitud..cinismo..reirse y critikar lo ke pasa y pasará…el punk nunka morirá
Jajaja, muy bien nombrado el cinismo, xDDD
Y tanto tu como yo sabemos que, por desgracia, el movimiento punk está plagado de muchísimo cinismo. (y ya si le sumamos el post-moderneo-pseudounderground o el afán de protagonismo, apaga y vámonos) xDDDD
Un abrazo fuertísimo allí donde te encuentres, meu!
El futuro no es hoy nuestro presente…
«el pasado ya ha pasado
y por él nada hay que hacer
el presente es un fracaso
y el futuro no se ve»
Larga vida a Josu y Jualma
la misma esencia del punk!
Claro que tenian razon. y la tienen, claro que si. Lo que sucedia en los 80-90 es que cuando hablabas de estos temas, te tomaban por un terrorista o bien por un pirado. Vaya musica escuchas, que letras, solo gritan, estais locos, puaghhhh….(y ahora? mira que letras tiene el regeton) Me alegra ver todos estos movimientos que hay ahora. Me alegro de ver que cuando tenia 17 años, yo y otros no estabas desencaminados. La historia de siempre. Espero que esta vez nos conduzca a algo mejor.
Gracias Evaristo por la dignidad de todos estos años atras sobre los escenarios diciendo verdades como puños.
A día de hoy te siguen llamando terrorista por hacer letras del estilo, y es más, por ciertas letras han pasado algún día de prisión más de un@ compañer@.
También consideran terrorismo el manifestarte por la libertad de personas que están «secuestradas por el Estado», es decir, en prisión y sin juicio. Pres@s polític@s (que no polític@s pres@s, ya me gustaría verlo xD).
Y, a pesar de estar de acuerdo en ese deje anti-reggaetonero que se denota en tu comentario, tengo que decirte que mal acertada la comparación, pues el reggaeton canta en pro de todo aquello contra lo que canta el punk: véase machismo, mujer-objeto, consumismo, diferencias sexuales, «macarrismo de barrio» y violencia gratuíta «per se» y sin ningún motivo ni argumento más allá de promover las peleas de bandas; e incluso en alguna canción, puedes escuchar enaltecimiento racial con tono de superioridad (similar al del fascismo o al del nazismo).
Por último, sobre Evaristo (nombrado en el artículo y en otros comentarios), si bien no le quito mérito a sus letras ni a la música de sus grupos (siempre me han parecido canciones dignas de escuchar), sí tengo que decir que me parece que perdió su espíritu punk, su trayectoria y gran parte (para mi punto de vista, toda) de su credibilidad cuando empezó a tocar en grandes escenarios para un montón de gente.
No es que critique el hecho de tocar en grandes escenarios para mucha gente, ni el tener ventas de discos. Critico que, si alardeas en tus canciones sobre ciertas ideas, se coherente con ellas, por tanto, no pongas precios desorbitados y no empieces a despreciar volver a tocar en aquellos «baretos de barrio» en los que seguramente hayas empezado sin cobrar caché ni ostias.
Firmado: un músico que, después de 10 años tocando en muchos grupos, todavía no ha querido venderse ni lo tiene entre sus planes.
Es que, si no tocaran en sitios grandes, mucha gente se quedaría sin entradas…avispao…
Total! Yo iba con los pies negros de Barcelona, y por supuesto no tube hijos y los tendré, no como algunos «punks» que finalmente terminaron cometiendo el crimen de tener hijos…. Viva el Punk!!!!
Buen artículo. Tiene un pequeño error histórico. Reagan no fue presidente de E.U. en los setenta. Llegó a la Casa Blanca en 1981, tras ganar las elecciones de 1980.
Buena puntualización, jajaja. De todas formas, al contrario que en la ola británica, el punk estadounidense empezó de otra forma completamente diferente, con lo cual lo del señorito Ronald nada pintaba en el artículo.
Nació como hijo bastardo del rock. Grupos formados por «coleguillas del barrio» que no sabían tocar bien, no obstante querían ser rockeros, por ello formaban grupos que, en sus comienzos, se asemejaban bastante al rock (de muy mala calidad, pero rock al fin y al cabo). Esto fue evolucionando y cogiendo velocidad, pasando por el speed-rock, el punk, e incluso adelantando por la derecha para llegar al hardcore-punk o «echando un polvo con el metal» para llegar al HxC. Es decir, en un principio (decada de los 70) no había trasfondo político en el punk estadounidense, sino que se fue adquiriendo con la misma evolución de aquellos primeros ritmos.
Ahora habrá dos tipos de punkys: los que critiquen este comentario (cultureta, blah blah blah, tu no eres punky… -«lo que no soy es inculto contraproducente, que por falta de conocimientos y ego-protagonismo, solo se dedica a criticar las ideas y opiniones de sus compañer@s olvidándose de la verdadera lucha socio-política») y los que se lo tomen como un dogma -«pensad por vosotros mismos, cojones, cread más opiniones para así poder intercambiarlas»
Bye
dejo este enlace de un documental sobre los jovenes de los 80 de un barrio de bcn, http://www.youtube.com/watch?v=IEGT6ubwWOk&list=LLdSFTFpLfkw1E5vtATyTjPg
Desde luego, han renovado vigencia las viejas letras. Los tipos más lúcidos y contestatarios, particularmente La Polla y Eskorbuto, ponían como nadie el dedo en la yaga. Por otra parte hablaban de la injusticia de base: el poder del dinero, el dominio o la manipulación de los débiles, la hipocresía y el egoísmo como base de la sociedad consumista… Pero más allá de eso denunciaban la estupidez humana como irremediable condición. Y ahí está también su error, como parte del problema más que de la solución. Nadie es tan puro ni tan punki como para quedarse fuera de todo para señalar los errores del sistema como si fueran siempre responsabilidad ajena. El punk no trababa, no era «identificable» con nada, denunciaba, era lúcido… pero también tremendamente pesismista, nihilista. Lanzaba el mensaje de que total, pa qué, si nada va a cambiar, si todo es una mierda. Carpe diem en vena, hasta que reviente. Automarginación, radicalidad en el pensamiento, autodestrucción, vivir como si la juventud fuera eterna o como si hubiera que morir joven. ¿Y luego, qué? Porque no recuerdo suicidios de punkis en masa. Esa actitud fatalista, ajena a la organización política, tiene mucho que ver también con los problemas actuales, con la falta de compromiso activo, que es lo que cuenta. De quejarnos con razón, como los punkis, no hemos pasado a luchar con cojones, como los hombres.
El punk surge como denuncia social ante una injusticia sistematizada e ignorada hipócritamente por sectores de la sociedad, ahora dichas injusticias parecen llegar a más gente.
Los punkis acostumbran portar crestas y ropas con un estilo diferente al resto de la sociedad, pero por ello no dejan de ser personas, y como tales están dotados de inteligencia. Muchos de ellos con una inteligencia mayor al de muchos trajeados y/o amantes de INDITEX que les ha permitido visionar problemas y crear alternativas, pero eso no es lo que quieren reflejar en sus letras, son más sencillos, únicamente buscan disfrutar de su música al mismo tiempo que realizan una denuncia social ante problemas reales.
No hace falta irnos hasta los punkis para ver personas que denuncian problemas sociales, ya que históricamente existe otro sector de la sociedad que ha sido y es discriminado: las mujeres.
De esa injusticia nació el movimiento feminista que ha luchado y lucha por la igualdad de género, incidiendo en la necesidad de la lucha por los derechos de la mujer, ya que tradicionalmente se han perpetuado los intereses del hombre y del patriarcado en nuestras estructuras sociales.
Para no enrollarme más, solo quiero desear suerte y salud a tod@s los que han luchado, luchan y lucharán por la libertad y los derechos sociales.
Totalmente de acuerdo con el articulo pero creo que no solo los grupos de punk con sus letras transparentes de doble filo tenían razón sino que nos olvidamos del género OI grupos cómo NSA ( Non Servium) que lo dicen todo sin pelos en la lengua pero al ser un grupo totalmente radical nadie les ha dado importancia los que escuchen sus letras me entenderán al decir lo que es sentirse identificado.
A caso hay alguna duda? los punks normalmente somos realistas, y no pintamos de rosa las mierdas, y mucho menos lo que llaman de antisocial (como algo malo) simplemente nunca hemos estado de acuerdo con la esclavitud de toda la humanidad (generalizando),leyes represivas absurdas por amos que solo busca lo que ahora veis claro, y nunca nos hemos callado aunq la gente kisiera mirar hacia otro lado. Ahora se ve la lucha, y ahora podemos cambiar.
Claro que los Punks tienen razon, son realistas.
Ahora lo entiendo, la culpa de todos los problemas es de los putos PUNKS…
Ellos son los culpables de todos los males de la sociedad, con un plan urdido hace ya veinte años…
Si Franco levantara la cabeza…
Esperemos que el PP prohíba pronto la música, y así esto no volverá a ocurrir y el mundo será mejor y volveremos a cagar flores de felicidad…
Y digo yo , la ciudadano el pueblo, el administrado tiene alguna autocritica que hacerse.El problema esta en el comportamiento de la mayoria ciudadana .Ahí es donde tienen que estar las nuevas letras del Punk: caña a la masa gregaria.Que no delegue, que se ilusione pero vigilante, no ciegamente
para el ke ha escrito el artíkulo… primero ke se informe de ké es el punk, porque incluir a boikot, reincidentes, barrikada… komo punk me parece un insulto a este movimiento. Akí se ha nombrado a eskorbuto, xq es imposible ke falte siempre ke se habla de punk, y luego se ha ido a lo komercial, a eso ke eskutxan akellos ke kieren ir de punks
Sin duda visionarios… solo hay que ver la pasta que ha hecho Ramoncín con el rollo de la SGAE… ¿a que jode que fuese el primero que se llamó «punk» en España?
Por supuesto que todo tiene letra punk. Visto desde los 90, ahora estamos en el futuro. Pues entonces ya sabeis, welcome to the (no ) future.
una de las canciones q s podrian poner ahora es «DELINCUENCIA» de la POLLA RECORDS. Yo se la pongo a los jovenes de ahora y flipan¡¡¡
Un abrazaco¡¡¡
MODA PUNKY EN GALERIAS¡¡¡ MUY PUNK¡¡¡¡
Menudo cortapega… os habéis lucido.
La música de los 80 y 90s tenia cojones y no tenia miedo de decir las cosas, y además era totalmente integra. Los punkies de esa época vivían la vida como reflejaban sus letras y los que no palmaron de sobredosis continúan igual de integros y lúcidos que antes, sino id a ver a Evaristo actuar.
Los punkis de ahora son de postal y incluso se dedican a la política como Josep Nadal. Esos no han cogido una hazada en su vida y van dando lecciones de proletariado por el mundo.
El punk en España hace tiempo que murió, quedan algunos grupos como Kaotiko pero no se puede comparar a esa movida.
La rabia ahora esta domesticada y el punk comprado no sirve de nada, al igual que los sindicatos de hoy en dia. Quanta razón tenía Evaristo.
Brillante
Bravo
Boikot, La Gossa Gorda,…
¿Dónde están RIP, Hertzainak,…? Algunos de nosotros tenemos ideas distintas de grupos que realmente han representado el punk español.
No me lo trago.
Faltan Envidia Kotxina y Los Muertos de Cristo!!
Vale, pero el Punk empezó antes que Thatcher y Reagan, Reagan fue presidente entre 1981 y 1989, y Thatcher de 1979 a 1990. Los Sex Pistols emepezaron en 1975, The Clash en 1976.
No aveis mencionado a Non Servium grupo punk de moda
Thatcher llegó al poder en el 79, Reagan en el 80, no a mitad de los 70