El imperio contraataca en Alicante

Esta historia no comienza en una galaxia muy, muy lejana, sino en un cine de verano de Benidorm. Él no era consciente de aquello, pero el verano de 1978 marcaría el futuro del pequeño Gaby Navarro. Desde ese momento empezó a soñar con naves espaciales y sables laser. 35 años…

El imperio contraataca en Alicante

Esta historia no comienza en una galaxia muy, muy lejana, sino en un cine de verano de Benidorm. Él no era consciente de aquello, pero el verano de 1978 marcaría el futuro del pequeño Gaby Navarro. Desde ese momento empezó a soñar con naves espaciales y sables laser. 35 años después es el mayor coleccionista de ‘Star Wars’ de Europa.

Fotograma del vídeo promocional de la exposición de Star Wars en el castillo de Alicante.

Fotograma del vídeo promocional de la exposición de Star Wars en el castillo de Alicante.

Como casi todos los niños de esa época empezó a jugar con las figuras ‘Kenner’ de los personajes de la trilogía original. “Mi abuelo me daba 100 pesetas cada viernes, y mi único objetivo era conseguir ahorrar lo suficiente para comprarme una nueva figurita”, cuenta Navarro.

Este juego inocente acabó convirtiéndose en su pasión cuando llegó a ser un adulto. “Cuando en los 90 sacaron la reedición de las películas volvieron a comercializar nuevas figuras y lo que había sido una afición de niño me lo empecé a plantear como un reto. Tengo todas las figuras de ‘Star Wars’ que han salido a la venta desde que estrenaron la primera película. De hecho ayer mismo compré la última de ellas”.

Dicho así puede parecer un coleccionista más de juguetes antiguos pero si damos valor numérico a su colección la cosa se pone más interesante. Entre figuras, cómics, ‘merchandising’, objetos originales y réplicas de trajes de la saga su colección supera las 40.000 piezas. “Seguramente serán más, pero cuando he intentado clasificarlas llega un momento que me canso de contar” bromea el coleccionista. “Lo que sí te puedo decir es que cuando compré mi casa, busqué que tuviera un piso a posta en el sótano para poder meter allí toda mi colección”.

Una exposición única en Europa

Uno de los dioramas gigantes de la exposición de Star Wars en Alicante. Foto: José Carreño.

Uno de los dioramas gigantes de la exposición de Star Wars en Alicante. Foto: José Carreño.

Durante 35 años este eldense ha ido acumulando muchísimas rarezas y piezas curiosas en torno al universo ‘Star Wars’ y con parte de su colección se acaba de inaugurar en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante la exposición ‘Toda la galaxia en el castillo’, que permanecerá abierta al público durante un año.

Aunque la exposición ocupa tres salas enteras de la fortaleza, en ella no se han empleado más que la mitad de las piezas de su colección. “Solo en lo que respecta a reproducciones de naves hemos tenido que quedarnos con 20 de las más de 300 que tiene mi colección”, apunta Gaby.

En esta muestra hay lugar para casi todo. “Además de mostrar una parte de los objetos que he ido recopilando a lo largo de tres décadas, hemos querido que sea una exposición divertida”. Para ello han instalado dioramas gigantes a tamaño real reproduciendo escenas de la película con personajes como Yoda, R2 o Han Solo, para que la gente pueda hacerse fotos junto a ellos. Además los visitantes podrán ver una selección de objetos originales así como varios trajes de los distintos personajes de la Saga.

Historias universales

La historia de Amor entre Han Solo y la Princesa Leia.

La historia de Amor entre Han Solo y la Princesa Leia.

Sin embargo lo que más llama la atención es que la fiebre Star Wars no es un fenómeno aislado y existe en el mundo una marea de seguidores de este fenómeno que se inició con una película de ciencia ficción rodada en 1977. Quizá el secreto de que esta saga haya enganchado a varias generaciones, como comenta Navarro, “está en que se trata de una historia atemporal. Todo el mundo es capaz de sentirse identificado con lo que se ve en las películas.”

La teoría de Gaby es bastante consistente, ya que no hace falta ser demasiado cinéfilo para encontrar múltiples referencias a míticos temas y lugares comunes en los que se reflejan las grandes historias de todos los tiempos. “George Lucas lo único que hizo fue reunir en sus películas todo aquello que había funcionado a lo largo de la historia del cine”.

Para empezar tenemos todos los ingredientes del cine bélico de la II Guerra Mundial, trasladados a un escenario galáctico. Además, los Jedis y su código de honor podrían ser una versión futurista de los caballeros del Rey Arturo e incluso los tres mosqueteros. Por otro lado escenas como la de la cantina, recuerdan al más puro western al estilo de ‘Solo ante el peligro. La carrera vainas del ‘Episodio I’ está basada en ‘Ben-Hur’ y toda la saga recurre a las grandes historias de la humanidad: el granjero que se convierte en héroe, la eterna lucha entre el bien y el mal, la historia de amor con final trágico, etc. En palabras de Gaby, “se trata de la historia de siempre presentada con otro envoltorio”.

La legión 501

Aunque Navarro sea quizá el fan número uno del universo ‘Star Wars’, no está solo en esta ‘guerra’. Los aficionados a la saga cinematográfica creada por George Lucas se cuentan por millones y expresan su pasión por las películas de las maneras más diversas. Posiblemente la mayor expresión de este fenómeno sea el de la ‘Legión 501’ de la que Gaby es uno de sus miembros más activos.

Se trata de una organización a nivel mundial de aficionados al ‘costuming’ de ‘Star Wars’, es decir gente que les gusta caracterizarse como los personajes del bando imperial de ‘La guerra de la Galaxias’. La división española de esta organización integra a un centenar de personas cuyo objetivo, a parte de divertirse recreando escenas y personajes de la película, es el de contribuir con sus actividades y performances en causas solidarias. Como a ellos les gusta definirse “somos chicos malos que hacen buenas acciones”.